La prudencia de Draghi no dará sobresaltos a los hipotecados

Después de que hace una semana el Banco Central Europee (BCE) diera la hoja de ruta de cómo saldrá del[…]

Después de que hace una semana el Banco Central Europee (BCE) diera la hoja de ruta de cómo saldrá del QE, con una reducción gradual de las compras hasta diciembre y la subida de tipos tendría lugar en el verano de 2019, el Consejo de Gobierno, el órgano rector de la política monetaria de la zona euro, ha insistido que será "paciente" a la hora de determinar el momento de acometer la primera subida de los tipos de interés. "Seremos pacientes en determinar el momento de la primera subida y adoptaremos una aproximación gradual en el ajuste de las políticas", ha señalado el presidente del BCE durante su intervención en el Foro de Bancos Centrales, organizado por el BCE en Sintra (Portugal). Sin mayores pistas, el calendario de subidas sigue sin concretarse.

Y es que la evolución de la economía europea sigue su curso. Sin embargo, no se puede decir lo mismo de la inflación, puesto que se situará en el 1,7% para 2018, 2019 y 2020, por debajo del 2% del objetivo que tiene el organismo. Al mismo tiempo, que surgen nuevas amenazas como son la guerra comercial con Estados Unidos, por la que de momento, se han aprobado aranceles por valor de 20.000 millones euros y la escalada del precio del crudo.

Seguirán siendo los hipotecados de esta prudencia de Draghi, que está pensada para hacer frente a cualquier desafío que ponga en peligro la recuperación económica.

Así, las previsiones de Bankinter para el euríbor actualizadas este mayo, señalan que el euríbor seguirá en negativo durante 2018: -0,014% y solo recuperará el terreno positivo ya en 2019 cuando hayan tenido lugar las primeras subidas de tipos: un 0,18% después de que el BCE hubiera subido los tipos de interés un cuarto de punto hasta el 0,25%.

Publicidad

De momento, el euríbor ha acalzando su suelo y los movimientos que apuntan se anotan leves alzas o permanece estable en el nivel del -0,190%. Así, cerrará junio en el -0,188%, frente al -0,190%, que cerró en mayo.

En portada

Noticias de