Idealista asegura que el precio del alquiler en Barcelona cayó un 1 % en 2018

El precio de la vivienda de alquiler cayó por segundo año consecutivo en Barcelona durante el año 2018, cuando se[…]

El precio de la vivienda de alquiler cayó por segundo año consecutivo en Barcelona durante el año 2018, cuando se registró un descenso del 1 %, hasta situarse en 17,3 euros el metro cuadrado, tras reducirse un 2,4 % en 2017, según el portal de anuncios de pisos Idealista.

Pese a ello, Barcelona tiene la renta más elevada que se pide en una capital y los precios del último trimestre del año se mantuvieron estables.

La mitad de los distritos registran precios superiores a los que tenían hace un año y la mayor subida se produjo en Nou Barris, donde los alquileres ofertados tienen un precio medio de un 13,3 % superior al que tenían 12 meses antes.

Por incrementos, le siguen Les Corts (1,3 %) y Horta-Guinardó (1,2 %), mientras que las mayores caídas se han registrado en Sant Andreu (5,1 %), Sant Martí (3,8 %) y Eixample (1,4 %).

Publicidad

Los precios más altos de Barcelona se han registrado, según los datos de Idealista, en Ciutat Vella (18,9 euros/metro cuadrado), Sant Martí (18,5) y Eixample (17,9)

Los alquileres más económicos corresponden a Sant Andreu (12,9 euros/m2), Horta Guinardó (13,5 euros/m2) y Ciutat Vella (14 euros/m2).

En su conjunto, la provincia de Barcelona ha registrado caídas de precios en los últimos 12 meses del 0,2 %, hasta los 15,8 euros/m2, mientras que, en Cataluña, el precio se ha incrementado un 1,3 % hasta los 14,6 euros/m2.

Además de la capital, las mayores caídas se han registrado en Castelldefels, (11,6 %), Sant Cugat del Vallès (4,9 %), Badalona (2,6 %) y Sabadell (0,4 %).

Las mayores subidas se han registrado en Terrassa (9,4 %) y Vilanova i la Geltrú (8,3).

Tarragona ha tenido un descenso en sus rentas del 2,7 %, que se ha situado en 7 euros el metro cuadrado al mes; en Girona, los precios se han incrementado durante 2018 un 2,4 %, hasta los 8,4 euros/m2; y, en Lleida, el precio subió un 7,7 %, hasta los 6,1 euros/m2.

El jefe de estudios de Idealista, Fernando Encinar, ha asegurado que estos datos demuestran que "no hay burbuja de alquiler" y que los grandes mercados de alquiler, básicamente Barcelona y Madrid, adelantan la tendencia de lo que veremos más adelante en el resto de las ciudades, por lo que se ha mostrado en contra de que regule el control de los precios.

.

En portada

Noticias de