Un Fiat 500 serie F, expuesto como parte de exposición en MoMa de Nueva York
El Fiat 500 serie F que adquirió el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) el año pasado se[…]
El Fiat 500 serie F que adquirió el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) el año pasado se expondrá en la galería por primera vez del 10 de febrero al 27 de mayo de 2019 como parte de la exposición "El valor del buen diseño".
Esta exposición ha rescatado muebles y electrodomésticos, cerámica, vidrio, electrónica, diseño de transporte, artículos deportivos, juguetes y diseños gráficos para explorar el potencial de democratización del diseño, ha explicado Fiat hoy en un comunicado.
El recorrido comienza con las iniciativas "Buen Diseño" del MoMA desde finales de la década de 1930 hasta la década de 1950, que promovieron productos contemporáneos "bien diseñados y asequibles".
El vehículo de Fiat que se expondrá en el MoMA será un 500 de la serie F, la más popular de este modelo y producida entre 1965 y 1972.
Si se suman las otras versiones (Sport, D, L y R) de la primera generación, se produjeron cerca de cuatro millones de coches de este modelo desde 1957 hasta 1975, ha destacado la marca, perteneciente al grupo ítalo-estadounidense Fiat-Chrysler Automobiles (FCA).
Según explica Fiat, el automóvil es una "clara expresión de forma al servicio de la función", con un uso "lógico y económico" de los materiales y la creencia de que el diseño de calidad debe ser accesible para todos.
El desarrollo de coches económicos y fiables, como el Fiat 500, fue "esencial" para la motorización del continente europeo de la posguerra, ha recordado la marca italiana.
Por eso, el 500 encarna muchos de los principios que tipifican el diseño modernista de mediados de siglo y lo relacionan con los temas explorados en las obras de toda la colección del museo, ha apuntado.
El "Cinquecento" -un coche de ciudad compacto con motor trasero concebido como un automóvil económico para las masas-, fue diseñado por el diseñador e ingeniero Dante Giacosa y lanzado en 1957.
Giacosa, quien se incorporó a Fiat en 1927, fue responsable de otros diseños como el 500 "Topolino" y el 500 "Nuova".
Uno de las características que ha señalado Fiat es que, aunque el 500 contaba con unas pequeñas dimensiones exteriores, el diseño de Giacosa maximizó el volumen interno del vehículo para que cupieran cuatro pasajeros.
Otro elemento que ha destacado es el techo de tela plegable de serie, que aportó a este coche económico "la sensación de lujo" y, al mismo tiempo, disminuyó la cantidad de acero, que en ese momento era un bien preciado necesario para la producción de un automóvil.
Fiat ha hecho hincapié en que el éxito "indiscutible" que tuvo con el antiguo 500 también lo obtuvo en 2007 con el lanzamiento de la nueva generación del 500, que ha tenido "un éxito inmediato en todo el mundo".
.