Acuerdan una subida media de casi dos euros el jornal en convenio campo Jaén

La patronal y los sindicatos UGT y CCOO han cerrado hoy un acuerdo para el convenio del campo de la[…]

La patronal y los sindicatos UGT y CCOO han cerrado hoy un acuerdo para el convenio del campo de la provincia de Jaén que se firmará oficialmente el lunes y que afecta a unos 100.000 trabajadores, con una subida del 3,2 %, casi dos euros de media.

Con este acuerdo ya se han quedado establecidas las medidas y acordados los jornales para que puedan aplicarse en la actual recogida de aceituna, que ya se ha generalizado en toda la provincia tras el cese de las lluvias, según afirman desde Asaja Jaén.

Los salarios de este año suben el IPC, que estaba en un 2,2 % teniendo en cuenta el periodo de septiembre de 2017 a septiembre de 2018, más un punto, lo que se traduce en un incremento del 3,2 % para la actual campaña.

Así, un vareador pasará a cobrar 53,42 euros por jornal, mientras que un vareador de máquina recibirá un salario diario de 55,83 euros.

Publicidad

El convenio tendrá una vigencia de cuatro años, contando esta campaña, por lo que estará vigente en la actual (2018-2019) y las de 2019-2020; 2020-2021 y 2021-2022.

Para las tres campañas últimas se aplicará una subida máxima de un 2 % y una subida mínima de un 1 %, es decir, que si el IPC sobrepasa el 2 %, la subida será sólo del 2 % y si baja del 1 %, la subida será del 1 % y en el caso de que el IPC esté en mitad de esa franja, se aplicará la subida del IPC.

El gerente y portavoz de ASAJA-Jaén, Luis Carlos Valero, ha asegurado que con la firma del convenio del campo se garantiza la paz social en el sector durante cuatro años, además de dinamizar la economía de la provincia y hacer posible la "no pérdida" de poder adquisitivo de los trabajadores, condición fundamental para refrendar dicha paz social.

El anterior convenio, cuya vigencia fue de 2014 a 2018, se firmó el 1 de diciembre de 2014, y por primera vez recogía de forma expresa la igualdad de la mujer en su acceso y salarios.

En concreto, incluía en su punto 33 de Igualdad de Género que "se garantizará el principio de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el acceso al empleo, la formación y promoción profesional, y las condiciones de trabajo".

Se trataba de una reivindicación antigua de ambos sindicatos, porque aunque parece evidente la igualdad de la mujer, tras conseguir que se pagara el mismo sueldo, son muchas las denuncias a empresarios que prefieren no contratar a mujeres o hacerlo sólo si van acompañados de un hombre.

El anterior convenio recogía una subida salarial de un 0,6 % para la campaña 2014-2015, lo que suponía una media de 30 céntimos de euro por jornal, y en las dos campañas sucesivas el incremento del IPC, con un suelo del 0,4 % y un techo del 1 %, finalizando la cuarta de las campañas, la de 2017-2018, con un suelo del 0,5 % y un techo del 1,4 %.

.

En portada

Noticias de