La Unión Europea aprueba el Brexit
Los 27 lamentan el proceso de escisión, pero defienden que el pacto alcanzado para una retirada no traumática es el «mejor que se podría conseguir»
Los 27 dan luz verde a los acuerdos del 'Brexit'. Según ha anunciado el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, los líderes europeos han ratificado el Acuerdo de Salida de 585 páginas que regula la retirada ordenada de los británicos del territorio comunitario, a partir del 29 de marzo, así como la declaración política en la que se establecen las líneas maestras de una relación futuro en la que el ya Tercer Estado tendrá un vínculo privilegiado con el club.
A partir de este momento se abre un proceso cargado de incertidumbre que colocará el foco en la sede del parlamento británico, en Westminster. Los Comunes someterían a votación la propuesta de la primera ministra Theresa May en torno al 7 de diciembre. Y teniendo en cuenta que hoy la 'premier' no cuenta con los apoyos suficientes, se verá obligada a intensificar los contactos para poder obrar el milagro.
El acuerdo es «el único» posible, afirmó el presidente de la Comisión Europea en Bruselas dirigiéndose a los parlamentarios británicos, muchos de los cuales amenazaron con rechazar su ratificación. «Este es el único acuerdo posible», afirmó Jean-Claude Juncker en rueda de prensa. «Invito a todos lo que deberán ratificarlo en la Cámara de los Comunes a que tengan en cuenta esta realidad», agregó.
En el Parlamento Europeo, ambos documentos también tendrán que obtener refrendo. En este caso, el presidente de la Eurocámara, Antonio Tajani sostiene que será también a lo largo del próximo mes cuando puedan llevarse a pleno «para que la votación se produzca en enero o en febrero».
El encuentro de los líderes ha comenzado con retraso. Varios presidentes han llegado más tarde por diversas incidencias, entre ellos, el español Pedro Sánchez, que accedía a la sede del Consejo Europeo media hora más tarde de lo programado.
La coincidencia en los mensajes ha sido evidente. «No es un buen día para nadie», han reforzado ante lo que supone que por primera vez en la historia de la Unión Europea, uno de sus Estados miembros opte por segregarse. Mark Rutte, primer ministro holandés, se refirió también a lo que puede pasar a partir de este momento. Incidió en que no contempla el escenario que, hoy por hoy, se antoja más probable: que los Comunes tumben los acuerdos del 'Brexit'. «Es lo máximo que podíamos hacer» (en referencia tanto al club de los 27 como al propio Gobierno de Theresa May). Es el «mejor acuerdo» para las partes, insistió.
«El acuerdo se llevará al pleno de diciembre»
El presidente del Parlamento Europeo (PE), Antonio Tajani, ha dicho que la Eurocámara votará el acuerdo de salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE) el próximo enero o febrero.
«El acuerdo se llevará al pleno de diciembre. El Parlamento Europeo votará una resolución en diciembre y, probablemente, en enero o máximo en febrero, votaremos sobre el acuerdo, si hay una mayoría a favor», dijo Tajani.
El político italiano calificó el pacto de salida del «brexit» como «bueno (...) para los dos, para la Unión Europea y para el Reino Unido».
Preguntado si teme el rechazo del Parlamento británico al texto dijo que prefiere «ser optimista». «Espero que haya un voto a favor por el Parlamento británico», agregó. «Ahora es importante allanar el camino para el futuro», añadió el presidente de la Eurocámara sobre la negociación venidera a propósito de la futura relación que mantendrán el Reino Unido y la Unión Europea.
Interrogado sobre si ha habido suficiente solidaridad de la UE con España respecto a la cuestión de Gibraltar, ante la amenaza del Gobierno español de Pedro Sánchez de vetar el pacto si no se incluían suficientes garantías sobre cómo se debe de negociar el futuro del Peñón, Tajani dijo que es «un derecho de España defender sus derechos».
«Pero me parece que después de ayer la situación es positiva. España va a votar a favor como ha dicho el presidente (Sánchez) y por eso creo que vamos a concluir bien, también en favor de España con un buen acuerdo con el Reino Unido y España» sobre la cuestión del Peñón.
Macron llama a la refundación de la Unión Europea
El presidente francés, Emmanuel Macron, considera que el 'brexit' demuestra que «la UE tiene parte de debilidad, que es susceptible de mejorar» y que necesita una refundación «en profundidad», algo que en su opinión «debe marcar el debate de las futuras elecciones europeas», en mayo de 2019.
Para el mandatario francés, hoy «no es ni un día en que haya que estar felices ni de duelo», sino que la UE debe mostrar «dignidad, unidad y responsabilidad».
También dijo que las salvaguardas introducidas en las conclusiones que se aprobarán en la cumbre sobre el 'brexit' asegurarán la protección de los pescadores europeos, uno de los aspectos que amenazaba con dificultar el visto bueno al acuerdo de retirada.
«Los pescadores estarán bien protegidos. Ha sido una prioridad en el marco de la relación futura», dijo Macron. Aseguró que la UE ha introducido «en las conclusiones del Consejo y para la relación futura elementos muy claros» que incluyen «las reglas de competencia para proteger los intereses en todos niveles y, en particular, en el ámbito del medioambiente y en la pesca y el acceso recíproco» de los pescadores a las aguas respectivas.