Unos 200 profesionales participan en simulacro de accidente en el aeropuerto

Más de 200 profesionales han participado en el simulacro de accidente aéreo que ha organizado hoy Aena en el aeropuerto[…]

Más de 200 profesionales han participado en el simulacro de accidente aéreo que ha organizado hoy Aena en el aeropuerto Seve Ballesteros-Santander y en el que el Gobierno de Cantabria ha coordinado la intervención de los equipos de emergencia.

Esta actividad se encuadra en el programa de revisión del plan de emergencias aeronáuticas de la terminal cántabra y su objetivo es evaluar sus procedimientos de actuación y coordinación, analizar su eficacia y comprobar el grado de conocimiento e integración de los diferentes colectivos implicados en la atención de una emergencia aeroportuaria.

Además, el ejercicio, que se ha desarrollado sin afectar a la operatividad del aeródromo, busca evaluar la integración de su plan de autoprotección en el Plan Territorial de Emergencias de Cantabria (Platercant), actualizado el mes pasado, y la activación de los protocolos de atención a las víctimas y a sus familiares.

Estos planes de emergencias y autoprotección pretenden minimizar las consecuencias que podrían derivarse de un accidente aéreo, tanto en la zona de movimientos del aeropuerto como en el ámbito de sobrevuelo de las aeronaves durante las operaciones de aterrizaje y despegue.

Publicidad

Y su cometido es garantizar la protección de las vidas humanas y los bienes que pudieran verse afectados por un incidente de este tipo y la continuidad o restablecimiento de la operatividad aeroportuaria.

En el simulacro realizado hoy se han analizado los tiempos de reacción y respuesta de los colectivos internos y externos implicados, según ha explicado Aena en una nota de prensa.

Así, se ha simulado un accidente aéreo, después de que una aeronave, con 46 pasajeros y 4 miembros de tripulación, declarara una emergencia en vuelo debido a diversos fallos en los equipos de guiado y aterrizaje, lo que ha provocado el incidente al tratar de tomar tierra.

El avión, a consecuencia del impacto, ha quedado dividido en dos partes: la delantera que ha requerido excarcelación y extinción y la trasera que sólo necesitó labores de extinción.

Entre las 50 personas que transportaba la aeronave, han fallecido 10 y 40 han resultado heridas de distinta gravedad.

Como medios propios de la terminal cántabra han participado en este simulacro profesionales de la dirección, torre de control, servicio de extinción de incendios, operaciones y servicios, ingeniería y mantenimiento, administración y recursos humanos, seguridad aeroportuaria, compañías aéreas y vigilancia privada.

Y como medios externos, el centro de atención de emergencias 112, la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Gobierno de Cantabria, la Unidad de Protección Civil y Emergencias de la Delegación del Gobierno, el 061, Cruz Roja, el Instituto de Medicina Legal de Cantabria, Guardia Civil, Policía Nacional, Policía Local de Camargo y bomberos de este municipio y del de Santander.

Según ha informado el Ejecutivo cántabro en un comunicado, el consejero de Presidencia y Justicia, Rafael de la Sierra, que ha asistido a este simulacro, ha destacado la importancia de este tipo de simulaciones para mejorar el Platercant, ?un documento vivo?.

También ha señalado el efecto positivo de estas actuaciones para comprobar el funcionamiento de los diferentes protocolos y del trabajo ?eficaz y coordinado? de los equipos de emergencias de las diferentes administraciones.

De la Sierra ha apuntado, además, que una simulación como la de hoy permite detectar situaciones inesperadas y, sobre todo, garantiza que, cuando se produzca una incidencia real, los equipos estén ?muy preparados? y las personas ?muy formadas? para tomar decisiones y actuar en situaciones ?muy complejas?. EFE

1011298

.

.

En portada

Noticias de