La Abogacía del Estado descarta la acusación por rebelión a los líderes del «procés»

La Abogacía del Estado acusará a los líderes del proceso independentista ilegal solo por los delitos de sedición y malversación,[…]

La Abogacía del Estado acusará a los líderes del proceso independentista ilegal solo por los delitos de sedición y malversación, dejando fuera de sus tesis la rebelión. Con esta decisión, el Gobierno de Pedro Sánchez ?del que depende la Abogacía del Estado a través del Ministerio de Justicia? lanza su guiño político a los partidos independentistas, a quienes necesita para sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado.

Esta decisión choca con la posición de la Fiscalía, que prevé atribuir el delito de rebelión, uno de los más graves del Código Penal, a nueve antiguos líderes del secesionismo. El Ministerio Público sí considera que el plan independentista ilegal asumió los brotes de violencia, que tuvieron lugar en el acoso a la Guardia Civil y el referéndum ilegal, como un medio para alcanzar la secesión.

Fuentes jurídicas han confirmado los delitos por los que acusará la Abogacía del Estado a los responsables del órdago secesionista ilegal y han señalado que su escrito también atribuye a Oriol Junqueras, exvicepresidente de la Generalitat, la condición de dirigente. Esto supondrá una petición mayor de pena para él en la acusación de la Abogacía, que renuncia a la rebelión, como adelantó ABC.

Publicidad

Con el escrito de calificación, la Abogacía del Estado escribe su relato sobre lo que sucedió en Cataluña con el órdago secesionista capitaneado por Carles Puigdemont y rechaza considerar a los líderes del «procés» responsables de un alzamiento público y violento para declarar la independencia de una parte del territorio de España. El Ministerio Público no ha dudado a lo largo de toda la investigación en calificar el plan ilegal de rebelión, un delito que se castiga con hata 25 años cárcel si se comete sin armas.

Más información

En portada

Publicidad
Noticias de