Carmena aprueba el decreto para restringir el tráfico en el centro y el PP recurre ante el TSJM la ordenanza
El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado este lunes en una Junta de Gobierno extraordinaria el decreto que regulará Madrid Central[…]
El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado este lunes en una Junta de Gobierno extraordinaria el decreto que regulará
Madrid Central
, el área de bajas emisiones en la que sólo podrán entrar los vehículos de los residentes y los coches que tengan los distintivos ambientales de la DGT. La medida, que entrará en vigor el próximo 30 de noviembre, ya ha suscitado la reacción del Grupo Municipal Popular que ha interpuesto un recurso contencioso administrativo contra la Ordenanza de Movilidad que regula este plan, para la que ya han solicitado la paralización cautelar.
Al tiempo que en el Palacio de Cibeles se firmaba el decreto, decenas de representantes de distintos colectivos profesionales que trabajan en el distrito Centro protestaban a las puertas de la sede consistorial. La plataforma de afectados, que aglutina a 70 agrupaciones, ha denunciado que la medida afectará especialmente a las «familias más modestas». A su juicio, apartir del próximo mes de febrero, cuando comience la apliación telemática de Madrid Central, 373.501 vecinos de toda la ciudad de Madrid no podrán utilizar sus coches en Madrid Central lo que supondrá un gasto para todos ellos de 9.300 millones de euros si quieren poder acceder al distrito de Centro. A la concentración han acudido el portavoz popular en el Consistorio, José Luis Martínez-Almeida, y su homóloga de Ciudadanos, Begoña Villacís, que ha afirmado que «no se ha buscado el consenso en ningún momento, representan una mayoría exigua que se basa en un concejal, básicamente en 6.000 votos».
Enterada por la prensa del recurso ante los tribunales presentado por el PP el pasado 22 de octubre, la delegada de Medio Ambiente, Inés Sabanés, ha reprochado a los populares que su actitud es «muy peligrosa» y «bastante irresponsable». «Es una estrategia desestabilizadora. Si esta escalada de denuncia y acoso, recurrirá a la UE», ha advertido. Para el gobierno de Ahora Madrid la firma de este decreto supone dar un paso «histórico» en la lucha contra la contaminación de la ciudad.
