ELA denuncia que cada vez se dedica menos dinero a prestaciones por desempleo
El sindicato ELA ha denunciado hoy que cada vez se destina menos dinero a prestaciones por desempleo, lo que ha[…]
El sindicato ELA ha denunciado hoy que cada vez se destina menos dinero a prestaciones por desempleo, lo que ha atribuido a una caída del nivel de cobertura a las personas paradas en los últimos años, de manera que el colectivo de desempleados en el País Vasco y Navarra que no percibe ninguna prestación se ha incrementado desde 2010 de un 32 % a un 62 %, según sus datos.
"Son 30 puntos más de desprotección en el ámbito del desempleo", ha alertado en conferencia de prensa en Bilbao el responsable del área social del sindicato, Mikel Noval, quien ha presentado un informe sobre este asunto junto con su compañera del gabinete de estudios de la central Janire Landaluze.
Noval ha señalado que al descenso registrado por la tasa de cobertura se suma que los ingresos medios de quienes sí perciben alguna prestación por desempleo también han disminuido.
Según ha indicado, los efectos de la precariedad laboral, con el cobro por parte de "cada vez más trabajadores" de salarios bajos, también inciden en el descenso de los recursos destinados a las prestaciones por desempleo.
ELA considera que la política de recortes aplicada en este ámbito, y no tanto la disminución del paro, es la causante de la caída del gasto en prestaciones por desempleo en Euskadi y Navarra, a cuyo pago se destinaron el año pasado 834 millones de euros (prestaciones contributivas, asistenciales y cotizaciones sociales incluidas), lo que supone 79 millones de euros menos que el ejercicio anterior.
El sindicato denuncia una tendencia decreciente en este capítulo desde 2012, cuando se pagaron prestaciones por desempleo por valor de 1.705 millones de euros. Según ELA, se ha pasado del 2 % del PIB en 2012 al 0,9 % en 2017.
En la Comunidad Autónoma Vasca, el gasto en este ámbito ascendió el año pasado a 660 millones de euros, un 8,54 % menos que el año anterior.
Noval ha puesto de manifiesto que el sistema de prestaciones por desempleo en el País Vasco tiene superávit ya que en 2017 frente al gasto de 660 millones de euros los ingresos por cotizaciones al desempleo ascendieron a 1.192 millones de euros (532 millones de superávit), por lo que ha destacado "el margen de mejora" existente en este ámbito.
El sindicalista ha criticado que no se transfiera a Euskadi el sistema de prestaciones por desempleo ni el de pensiones y ha considerado que está "bien" que el Gobierno de Pedro Sánchez se plantee restituir el subsidio de desempleo para mayores de 52 años, pero ha puesto de manifiesto que la medida "no da respuesta a la situación estructural" que deja a la mayoría de parados sin prestación alguna por este concepto.
El representante de ELA ha pedido al nuevo Ejecutivo del PSOE que "dé marcha atrás en los recortes" aplicados en este ámbito y mejore las condiciones de acceso y la cuantía y aumente el tiempo de percepción de la prestación.
.