Italia y España: caminos paralelos ante los recelos de los mercados y de Bruselas

Las primas de riesgo española e italiana vienen recorriendo un camino paralelo en las últimas jornadas en los mercados de[…]

Las primas de riesgo española e italiana vienen recorriendo un camino paralelo en las últimas jornadas en los mercados de deuda, al alimón de las
dudas que generan en las autoridades europeas
sus respectivos proyectos de presupuestos remitidos. Por ejemplo, este miércoles en la apertura, la prima de riesgo italiana escalaba hasta los 317 puntos básicos, mientras la española también repuntaba hasta los 125,6 puntos. Ambas solo superadas por las de Portugal (158,60) y Grecia (391,4).

Todo ello, después de que la Comisión Europea haya adoptado la insólita decisión de solicitar un nuevo borrador a Italia y a España se le ha remitido una carta pidiéndole que aclare aspectos como la senda de reducción del déficit. Una misiva contestada por el secretario general del Tesoro, Carlos San Basilio, reafirmándose en el esfuerzo estructural contenido en estas cuentas. Se da la circunstancia de que en una semana la prima de riesgo italiana se ha disparado un 6,40% por un 7,40% de la española, aunque si ampliamos el foco a un mes, la prima italiana se ha revalorizado un 33,81% por un 20,06% de la española mientras se iban concretando las políticas económicas y presupuestarias expansivas de dos ejecutivos que se han estrenado este año.

El de Pedro Sánchez, a partir del pasado mes de junio, tras ganar la moción de censura contra Mariano Rajoy. También ese mes se concluía el largo proceso de formación de gobierno en Italia, con la inédita coalición entre la Liga Norte de Matteo Salvini y los populistas del Movimiento 5 Estrellas de Luigi di Maio.

Publicidad

Paralelismos

En opinión de Javier Amo, director del Master en Bolsa y Mercados Financieros del IEB (Instituto de Estudios Bursátiles), existe «un paralelismo» o
«cierto nivel de correlación»
entre la situaciónd e ambos países pero ha matizado que «lo de Italia se ha planteado como un desafío mientras que España ha presentado unos presupuestos poco creíbles» que no buscarían plantar cara a las autoridades comunitarias.

En esta línea, Amo ha apuntado hacia «una doble lectura». A su juicio, podría pasar que Bruselas «enredada» con Italia vea con ojos menos negativos nuestros Presupuestos. Sin embargo, ha constatado que la prima ya se está encareciendo. «Esto implica que las posiciones en deuda española que tenga la banca, por ejemplo, van valer menos y esto impacta sobre sus cuentas de resultados», ha explicado este experto quien también apunta que para los mercados los objetivos de deuda valdrán menos también.

Amo ha añadido otro matiz relevante: la deuda italiana está en manos mayoritariamente de los propios italianos,
mientras que en el caso de España se encuentra en manos de extranjeros.
«La deuda española se puede ver más afectada por los movimientos tectónicos, ya que necesitamos más la confianza internacional», ha concluido.

Más información

En portada

Publicidad
Noticias de