Iglesias destaca que es necesario «cuidar la mayoría que hizo posible la moción de censura» contra Rajoy
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha puesto de relieve la necesidad de «cuidar la mayoría que hizo posible[…]
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha puesto de relieve la necesidad de «cuidar la mayoría que hizo posible la moción de censura» contra Mariano Rajoy. Al término de su encuentro con el lendakari, que se ha alargado durante cerca de dos horas, el líder de la formación morada ha destacado que es momento de «trabajar mucho y hablar poco» para «afrontar retos de Estado», entre los que no solo ha citado los Presupuestos Generales del Estado (PGE) sino también a la «crisis de excepcionalidad» de Cataluña. «Todavía no estamos en ese camino», ha reconocido.
Durante la rueda de prensa posterior a la reunión con Urkullu, al que ha definido como una persona «inteligente y sensata», Iglesias ha destacado que su grupo no es «el delegado del Gobierno», que a su parecer es el que tiene que «hacer su parte» para cerrar con los nacionalistas vascos un acuerdo en torno a los Presupuestos. Sin embargo, ha subrayado que si todos los grupos que derrocaron a Rajoy son «responsables», los entendimientos llegarán: «Y eso implica acuerdos de diálogo que planteen que los conflictos se tienen que resolver o gestionar de manera democrática ?ha manifestado?. En eso he estado muy de acuerdo con Urkullu.
Consultado por si cree que los nacionalistas vascos podrían convencer al independentismo catalán de que apoyaran los Presupuestos, Iglesias ha considerado que el Ejecutivo de Urkullu «siempre podrá jugar un papel enormemente útil a la hora de facilitar el diálogo».
«Hay una frase del lendakari que me ha gustado mucho: ?Los acuerdos a los que haya que llegar serán insatisfactorios para todo el mundo? ?ha destacado?. En política todos tenemos que ceder si queremos buscar un acuerdo».
Carácter plurinacional
Iglesias y Urkullu, que han coincidido por primera vez, han conversado sobre «retos» futuros para el país como el de la crisis de La Naval, el de determinar su relación con Europa «en un momento de crisis de la Unión» o el de «proteger los derechos sociales» de la ciudadanía. A su vez, también se han mostrado de acuerdo en la necesidad de preservar el carácter «plurinacional» como un «elemento constitutivo de España». Al respecto, ha considerado que en «próximos tiempos» habrá que «dar pasos para poner fin a la situación de excepcionalidad del conflicto político en Cataluña».
«Hemos defendido el derecho a decidir en todas partes, para nosotros es una cuestión fundamental ?ha declarado?. Defendemos la unión frente a los que pretenden imponer la unidad. Creo que el término unión, reconociendo la pluralidad constitutiva de nuestro país, nos hace más fuertes como Estado». Al respecto, ha dicho que Podemos no quiere «que Cataluña se vaya de España», pero ha subrayado que en el país «hay realidades diferentes». «Y eso nos gusta», ha puntualizado.
