ERC y PSC tumban la propuesta de JpC en la Mesa del Parlamento catalán gracias a la abstención de CS

Junts per Catalunya y ERC -las dos formaciones que sustentan el Ejecutivo de Quim Torra- pondrán sus diferencias negro sobre[…]

Junts per Catalunya y ERC -las dos formaciones que sustentan el Ejecutivo de Quim Torra- pondrán sus diferencias negro sobre blanco en las votaciones que tendrán lugar esta tarde en el Parlamento de Cataluña. Si nada cambia antes del inicio del pleno previsto para esta tarde, los votos neoconvergentes «no podrían computarse válidamente». Un ultimátum de el presidente de la cámara catalana, Roger Torrent (ERC) a sus socio de JpC.

Este mediodía, la Mesa del Parlament, con los votos de ERC y PSC, ha acordado dejar «sin efectos jurídicos» los escritos presentados por Junts per Catalunya sobre la delegación de voto de sus cuatro diputados suspendidos -entre ellos el del expresidente Carles Puigdemont- por lo que se insta a ese grupo a reformular el escrito de petición de designación de votos y utilizar la fórmula que quieren los republicanos, alineada con la que propueso el juez del Supremo Pablo Llarena al suspender a los diputados presos y fugados.

Según fuentes parlamentarias, el acuerdo consiste en dejar sin efecto el acuerdo de la Mesa sobre los efectos jurídicos del escrito de JpC, además de pedir a los neoconvergentes que reformulen su escrito de petición de «designación» de los votos, un acuerdo que ha contado con 3 votos a favor (ERC y PSC), dos en contra (JpC) y dos abstenciones (Ciudadanos). No en vano, los letrados del Parlament alertaron ayer en su informe jurídico de que, si los votos de los diputados de JpC suspendidos se ejercen por «delegación» se podría incurrir en una «vulneración» del derecho de participación política del resto de diputados de la cámara.

Publicidad

A lo largo de la mañana Roger Torrent ha abogado por cumplir el informe de los letrados de la Cámara catalana que advertía de que las delegaciones de voto de los diputados suspendidos de Junts per Catalunya
contravienen el dictamen del Tribunal Supremo y pone en riesgo las votaciones en el pleno. «Tenemos la obligación de proteger la democracia encontrando soluciones con rigor y honestidad. Basta de retórica y simbolismo de corto recorrido», añadían por su parte fuentes de ERC.

Más información

En portada

Publicidad
Noticias de