Nobel para los químicos que aprovecharon el poder de la evolución

Los estadounidenses Frances H. Arnold y George P. Smith y el británico Sir Gregory P. Winter han ganado el Nobel[…]

Los estadounidenses Frances H. Arnold y George P. Smith y el británico Sir Gregory P. Winter han ganado el Nobel de Química 2018. Según la Real Academia Sueca, los galardonados han tomado el control de la evolución y han usado los mismos principios, el cambio genético y la selección, para desarrollar proteínas que resuelvan los problemas químicos de la humanidad.

Los métodos que los laureados han desarrollado se utilizan internacionalmente para promover una industria química más ecológica, producir nuevos materiales, fabricar biocombustibles sostenibles, mitigar enfermedades y salvar vidas.

El pasado año, el Nobel de Química fue para Jaques Dubochet, Joachim Frank y Richard Henderson por la creación de la microscopía crioelectrónica (cryo-EM), una tecnología revolucionaria que permite observar las biomoléculas como nunca antes se había hecho, lo cual es decisivo tanto para la comprensión básica de la química de la vida como para el desarrollo de productos farmacéuticos.

Publicidad

La Real Academia Sueca otorgó ayer martes el Nobel de Física a los estadounidenses Arthur Ashkin y Gérard Mourou y la canadiense Donna Strickland por sus contribuciones en el desarrollo de unas herramientas de precisión hechas de luz. Ashkin inventó las pinzas ópticas para agarrar partículas, átomos, virus y otras células vivas y Mourou y Strickland desarrollaron un método para generar pulsos de láser increíblemente cortos e intensos, lo que ha permitido, entre otras cosas, las modernas operaciones con láser de miopía.

El lunes, la semana de los Nobel se inauguraba con el de Medicina, que recayó en el biólogo estadounidense James P. Allison y en el médico japonés Tasuko Honjo por sus trabajos en la inmunoterapia como estrategia contra el cáncer.

Más información

En portada

Publicidad
Noticias de