El Ibex aguanta los avances tras abrir al alza Wall Street

El Ibex 35 aguanta los avances en el 0,2% y se mueve en los 9.518 puntos. En Nueva York, los principales selectivos han abierto hoy en verde y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, repuntaba un 0,13% minutos después del comienzo de la sesión, mientras que el selectivo S&P 500 suma un 0,11% y el índice compuesto del mercado Nasdaq subía un 0,16%. Descontado que la FED subirá hoy los tipos de interés, la máxima expectación está en la reunión del banco central estadounidense, a cuyo término, el presidente, Jerome Powell, podría ofrecer pistas sobre otro posible incremento en diciembre. 

15:46 horas. Nueva York abre al alza

El Ibex 35 aguanta los avances en el 0,2% y se mueve en los 9.518 puntos. En Nueva York, los principales selectivos han abierto hoy en verde y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, repuntaba un 0,13% minutos después del comienzo de la sesión, mientras que el selectivo S&P 500 suma un 0,11% y el índice compuesto del mercado Nasdaq subía un 0,16%. Descontado que la FED subirá hoy los tipos de interés, la máxima expectación está en la reunión del banco central estadounidense, a cuyo término, el presidente, Jerome Powell, podría ofrecer pistas sobre otro posible incremento en diciembre. 

12:33 horas. Media sesión

El Ibex 35 mantenía las ganancias a media sesión con una subida del 0,17%, lo que llevaba al selectivo a situarse en los 9.509,6 enteros a las 12.05 horas, a la espera de la decisión de la Reserva Federal (Fed) estadounidense sobre una posible subida de tipos.

Publicidad

De esta forma, el selectivo madrileño mantenía la cota psicológica de los 9.500 enteros, con el crudo moderando su escalada, en zona de máximos de cuatro años, presionado por la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de no aumentar su producción.

A media sesión, IAG continuaba en la zona de pérdidas, lastrado por la subida del crudo, y se dejaba un 1,2%, hasta situarse en 7,28 euros por acción.

En terreno negativo se situaban también Mediaset, que lideraba los 'números rojos', con una caída del 2,8%, mientras que Bankia perdía un 1,3% y Cie Automotive, un 1,1%.

En el lado contrario figuraban Indra, Cellnex Telecom y Red Eléctrica Corporación, que se anotaban un alza del 0,8% cada una de ellas, seguidas de Enagás y Acciona, con una subida del 0,7% en ambos casos.

Uno de los protagonistas de la jornada, el Santander, subía un 0,3%, hasta 4,49 euros, sin grandes sobresaltos y ajeno a los cambios en su cúpula, con el fichaje de Andrea Orcel, actual miembro del comité ejecutivo de UBS Group, como nuevo consejero delegado del banco, cargo que asumirá el 1 de enero de 2019 en sustitución de José Antonio Álvarez.

De su lado, Álvarez será nombrado presidente ejecutivo de Santander España y vicepresidente de Banco Santander, en sustitución de Rodrigo Echenique, que cesará como vicepresidente y mantendrá su cargo como consejero no ejecutivo. En el momento de asumir estas funciones, Álvarez dejará de ser consejero delegado.

Fuera del Ibex 35, las acciones de Natra continuaban su ascenso, aunque más moderado que en la apertura, con una subida del 5,9% tras haber abierto con un alza cercana al 9% después de anunciar ayer sus resultados semestrales, con un beneficio neto de 10,5 millones de euros en el primer semestre, frente a los 'números rojos' de 3,5 millones de euros registrados en el mismo periodo de 2017.

El resto de bolsas europeas se anotaban tímidas ganancias en el caso de Londres ( 0,03%) y París ( 0,23%), mientras que Francfort se dejaba un 0,14% a media sesión.

En el mercado de deuda, la prima de riesgo española bajaba de los 100 puntos básicos, hasta los 98, con el interés exigido al bono a diez años en el 1,5%.

Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, frenaba su escalada e invertía la tendencia hasta situarse en un precio de 81,63 dólares, mientras que el Texas se colocaba en los 72,12 dólares.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se situaba en 1,1762 'billetes verdes', tras haber abierto en 1,1765 dólares.

Apertura: El Ibex 35 cae cerca del 0,1% y pierde la cota de los 9.500 puntos

El principal indicador del parqué madrileño, el Ibex 35, ha comenzado la sesión con ligeras pérdidas del 0,1% hasta los 9.450 puntos, en una jornada marcada por el final de la reunión de dos días de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y de la que se espera un anuncio, a las ocho de la tarde, de subida de los tipos de interés de 25 puntos básicos hasta el 2,25%. Esta subida supondría la tercera del año y y estaría en línea con el discurso de las anteriores reuniones del organismo estadounidense; pero el mercado descuenta en un alto porcentaje que se pueda haber una cuarta subida en la reunión de diciembre.

Así, las mayores subidas del selectivo son para Indra que sube un 0,58%; Siemens Gamesa, un 0,53%; Colonial 0,50%, y Aena, un 0,37%. 

Mientras que en el lado de las pérdidas se encuentran Mediaset con un caída del 2,13%; IAG, un 1,57%; Bankia, un 1,22%, y Día, un 0,88%.

En los principales mercados europeos las ventas también son las principales protagonistas, ya que Milán cae un 0,21%; Londres, un 0,20%; Fráncfort, un 0,08%, y París, un 0,04%.

Respecto a las cuestiones comerciales, parece que se complica aún más el acuerdo entre Estados Unidos y Canadá para que este último entre en el firmado por México y Estados Unidos para el nuevo NAFTA. Aunque el representante estadounidense para las negociaciones,Robert Lighthizer, ha asegurado que el gobierno canadiense no está realizando "las concesiones necesarias para alcanzar un acuerdo", por lo que se queda sin tiempo para firmar el acuerdo y podría mantenerse únicamente con México. 

El Banco de España publicó sus previsiones de crecimiento para la economía nacional y las rebajó en un 0,1 puntos para el PIB esperado en 2018, además de menos 2 puntos para 2019 y menos un punto para 2020, hasta el 2,6 %, 2,2% y 2% respectivamente. Por otro lado, el regulador espera que el déficit público español se sitúe en el 2,8% por por encima del nuevo objetivo de déficit del Gobierno del 2,7% (tras elevarlo desde 2,2%) y del marcado por Bruselas (2,7%). El Banco de España ha declarado que la desaceleración del primer semestre de año "ha sido peor de la esperada como consecuencia de las tensiones proteccionistas internacionales y la incertidumbre política en España" y ha advertido que el alza de los precios de la energía, especialmente del petróleo, "puede ser un lastre para el actual ritmo de recuperación económica".

A cierre de mercado de ayer se conoció que Banco Santander nombró como nuevo consejero delegado al banquero de inversión, proveniente de UBS, Andrea Orcel a partir del uno de enero de 2019. José Antonio Álvarez, actual CEO de Santander, será nombrado presidente ejecutivo de Santander España y vicepresidente del banco. También se anunció que Bankinter ha cerrado la compra del negocio bancario de Evo Banco en España y el de Avantcard, su filial de crédito al consumo en Irlanda, quedando excluida la compra de Evo Finance, la financiera del grupo en España.

En la agenda de hoy, Bankinter paga dividendo a cargo de 2018 de 0,06 euros brutos por acción y OHL presenta resultados del primer semestre de este año a cierre de mercado.

En el mercado de materias primas, el barril de crudo de Brent, referencia para Europa, se paga a 82,09 dólares. . Y en el de divisas, el euro se cambia por 1,176 dólares.

En la renta fija española, la rentabilidad del bono español a diez años está en el 1,159 % con la prima de riesgo nacional en 100 puntos básicos.

Preapertura: Los futuros anuncian una apertura ligeramente alcista

Los futuros de la bolsa española anticipan una apertura ligeramente alcista, después de que ayer el Ibex terminara con pérdidas, pero sin perder los 9.400 puntos. De esta manera, el Ibex abriría la jornada con una subida del 0,20%.

El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró hoy con un avance de 93,53 puntos, un 0,39 %, hasta situarse en 24.033,79 enteros. En cambio, el segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, retrocedió 0,77 puntos, un 0,04 %, hasta 1.821,67 unidades.

En cuanto a las divisas, el euro bajó hoy en la negociación europea del mercado de divisas de Fráncfort (Alemania) y a las 06.00 GMT se cambiaba a 1,1761 dólares, frente a los 1,1786 dólares a las 15.00 GMT de ayer. El Banco Central Europeo (BCE) fijó ayer el tipo de cambio de referencia de la divisa común en 1,1777 dólares.

En portada

Publicidad
Noticias de