Rosa María Mateo comparece en el Congreso: «Para mí purga es dictadura, en lugar de eso quiero hablar de ceses y cambios»

Rosa María Mateo ha comparecido este martes por primera vez en el Comisión Mixta del Congreso y Senado para el[…]

Rosa María Mateo ha comparecido este martes por primera vez en el Comisión Mixta del Congreso y Senado para el control parlamentario de RTVE. La administradora temporal única de TVE lo hacía para responder, entre otros, a las preguntas de los grupos parlamentarios sobre los nombramientos y ceses en el ente público. «Para mí la palabra purga significa estalinismo, franquismo, pinochetismo... en definitiva, abuso de poder y dictadura, sea del color que sea. En lugar de purga puedo hablarles de ceses y de cambios, unos cambios que he hecho siguiendo únicamente criterios profesionales, porque no puedo tolerar ni tolero que se ponga una cruz a nadie por su creencia religiosa, raza o ideología política», ha destacado la veterana periodista. «No me importa a quien votan los profesionales ni de quién son amigos. El criterio seguido se ha centrado en mantener la estructura básica del organigrama», decía rotundamente en su primera comparecencia, en la sala Cánovas.

La máxima responsable de RTVE ha subrayado que los cambios en los informativos se han atendio a criterios de «independencia, pluralidad y compromiso público». «Solo se ha prescindido de dos personas contratadas y de los 25 cargos relevados en el rea todos mantienen un destino acuerdo a su calificación. Además, mantienen la remuneración extra de sus cargos, conocida como "viudedad, un 40% de su sueldo que supone unos 15.000 euros anuales. En total, muchos cobran entre 65.000 y 70.000 euros brutos anuales. ¿Esto es desconsideración? Los cambios en puestos directivos son habituales, no pertenecen a nadie en propiedad?, puntualizó, ante la indignación de la bancada popular, que insistió en la demora de la comparecencia de Mateo en comisión parlamentaria y en las ?formas inaceptables? de los ceses. ?La purga ha sido brutal, feroz, desconsiderada y sin ninguna justificación. Una persecución implacable?, reivindicó Ramón Moreno, portavoz del PP.

En relación a otro de los motivos de su comparecencia, los criterios que se siguen a la hora de informar en los Telediarios, Mateo ha defendido que no comprendía el sentido de la pregunta. ?No recibo órdenes, ni ha ocurrido ni va a ocurrir nunca?, sentenció. ?Y no he dado ninguna orden a los informativos porque respeto a mis compañeros. Sé lo mal que sienta recibir órdenes en los informativos. Trabajo casi 12 horas diarias y no me da tiempo a ver los Telediarios, pero los dos que vi los abría el señor Casado?, argumentó.

Publicidad

«No tolero que nadie me dé órdenes»

El debate se tensó aún más entre los parlamentarios reunidos en la sala Cánovas, y Mateo respondió con firmeza: ?Yo no soy partidista, aunque podría serlo como ciudadana, pero creo que tengo que defender desde mi puesto a todos, sean de quién sean, Digo lo que creo profundamente, creo en la independencia y no tolero que nadie me dé ordenes, no tengo argumentario, ni recibo telefonazos. No soy podemita ni socialista, soy una ciudadana que cree en la libertad?, subrayó indignada.

Espacio para la mujer

La administradora única ha recordado que en la historia de RTVE solo tres mujeres han sido presidentas: Pilar Miró, Mónica Ridruejo y Carmen Caffarel. Y la dirección de la radio solo la han ocupado dos mujeres hasta el momento, María Jesús Chao y la actual, Paloma Zuriaga. También ha subrayado que en el anterior staff de informativos de TVE solo había una mujer, frente a las cinco actuales.

En cuanto a la igualdad, ha expresado su deseo de que la radiotelevisión pública «sea un espejo donde las mujeres puedan mirarse y ver reflejada esa otra mirada por la que tantas mujeres venimos luchando desde hace muchos años».

En esta línea, ha advertido que «los medios de comunicación somos un termómetro que mide la temperatura de la igualdad y nosotros queremos vigilarlo de cerca para intentar que sea un referente que contribuya a eliminar la discriminación y los prejuicios». Rosa María Mateo ha concluido su declaración de intenciones asegurando que su principal reto al frente de RTVE será «hacer la radiotelevisión pública que se merece este país y nuestros conciudadanos».

Más información

En portada

Publicidad
Noticias de