Primera cooperativa CyL ve en pistacho cultivo rentable que asienta población

La primera cooperativa de cultivadores de pistachos constituida en Castilla y León, que tras dos años de andadura ha abierto[…]

La primera cooperativa de cultivadores de pistachos constituida en Castilla y León, que tras dos años de andadura ha abierto la primera planta de procesado de este fruto seco en el municipio zamorano de Toro, ha defendido hoy este cultivo como una alternativa rentable que asienta población en el medio rural de la Comunidad.

El presidente de la cooperativa Naturduero, Jorge Domínguez, ha defendido la plantación de pistachos como una forma de diversificar cultivos en el medio rural que permite obtener un importante rendimiento y rentabilidad económica.

Los rendimientos medios de este cultivo rondan los mil kilos por hectárea plantada de estos árboles en secano y los 1.500 en regadío, aunque en Castilla y León esas cantidades son algo menores al tratarse de una zona en la que el clima, sobre todo en la parte norte, está "al límite" de la idónea para este cultivo.

Si se tiene en cuenta que esta cooperativa ya ha vendido su primera producción, de unos 5.000 kilos, a un precio que ronda los ocho euros el kilo, los números son positivos y más si se da el paso, como pretende Naturduero, de envasar y comercializar sus pistachos con marca propia.

Publicidad

Eso les permitirá en un futuro obtener mayores rendimientos, aunque para ello habrá que tener paciencia, como demanda este cultivo, que requiere de un mínimo de entre siete y nueve años para que el árbol comience a dar sus primeras producciones.

Por este motivo, aunque la cooperativa cuenta con 45 socios de las provincias de Zamora, Valladolid y Salamanca que suman 320 hectáreas de pistachos, por el momento únicamente han entrado en producción una veintena de ellas.

Naturduero ha construido una nave en la que ha invertido cerca de 300.000 euros en maquinaria para quitar la primera cáscara del pistacho, un proceso que se debe realizar en menos de 24 horas desde que se corta del árbol y que requiere el posterior secado del fruto seco para mantenerlo en condiciones óptimas.

Esta cooperativa tiene en sus planes de futuro adquirir nueva maquinaria y ampliar instalaciones ante las previsiones de producción en los próximos años.

La idea, según ha explicado su presidente, es avanzar en la transformación con el tostado, el envasado y la comercialización del pistacho, un producto que esta cooperativa promociona e invita a los agricultores a sacarle rentabilidad.

Se trata además de una alternativa para el campo que permite asentar población con los trabajos de poda, laboreo y recolección.

La mayor parte de la producción española de pistacho, que se concentra sobre todo en Castilla La Mancha, se exporta a países como Alemania e Italia mientras que el producto que se consume en el país se importa mayoritariamente de Irán porque la producción española tampoco llegaría para atender la demanda interna.

La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, presente hoy en la inauguración de la nueva maquinaria de la cooperativa, ha ofrecido los datos europeos, donde la demanda de pistacho equivale a 140.000 hectáreas de cultivo cuando actualmente apenas se alcanzan las 30.000.

Por ello ha alabado la iniciativa de los cooperativistas de Naturduero, ya que en el medio rural son necesarias explotaciones agrarias que sean rentables y diversifiquen la producción.

Por su parte, el secretario general de la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, Eduardo Cabanillas, ha subrayado que el pistacho es un cultivo que "se están posicionando como una alternativa muy interesante para las zonas áridas, de secano y cerealistas" de España.

.

En portada

Noticias de