El euríbor sube por quinto mes consecutivo ¿cuándo se encarecerán las cuotas?
El Euríbor, el índice al que se encuentran referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas, ha cerrado el mes de[…]
El Euríbor, el índice al que se encuentran referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas, ha cerrado el mes de julio en el -0,179%, lo que permitirá abaratar las hipotecas a las que toque revisión en 15,24 euros anuales. En tasa diaria, el Euríbor se situó el martes, último día del mes, en el -0,178%, una décima por debajo del porcentaje que marca la media mensual, aunque todavía por encima del registro del mismo mes del año precedente, que fue del -0,154%.
Rodrigo García, analista de XTB, señala que a pesar de que el euríbor sigue en negativo ya se está apreciando un cambio de tendencia: "A pesar de estar en niveles negativos parece que el índice interbancario de la zona euro continúa con su proceso de anticipar un cambio de tendencia. Después de una caída ininterrumpida que ha durado más de un lustro, el Euribor sube por quinto mes consecutivo. Desde el mes de febrero de 2018, en el que el Euribor marcó su mínimo histórico en -0,191%, este indicador no ha hecho más que incrementarse hasta los actuales -0.18%, siempre en términos negativos".
Aún así, y con estos valores, las hipotecas de 120.000 euros a 20 años con un diferencial de Euríbor 1% a las que les toque revisión experimentarán una rebaja de unos 15,24 euros en su cuota anual o, lo que es lo mismo, de 1,27 euros al mes.
Cambio de tendencia: positivo para los bancos
Lo que sí que parece es que estamos ya al final del ciclo bajista del euríbor y de los tipos. El presidente del BCE, Mario Draghi, ya ha anunciado que el precio del dinero comenzará a subir en el verano de 2019 y esta normalización monetaria ya la empieza a descontar el euríbor. Para García se trata de una acción "positiva para los bancos y es negativa para los hipotecados, tanto para aquellos que van a ver como sus hipotecas se revisan en este periodo como aquellos que quieran contratar de forma inminente algún producto referenciado al Euribor, sea una hipoteca o no .No obstante, llegados a este punto debemos dejar claro que ese impacto es muy residual puesto que sólo se ha pasado de -0.191% a -0.18%. Lo relevante de esto no es el importe del Euribor -seguimos en términos negativos- sino el hecho de que llevamos cinco meses consecutivos al alza".
Los factores que influyen en el repunte del Euribor son el ligero incremento en la demanda de crédito y sobre todo, la puerta abierta que ha dejado el BCE en la última reunión para encaminar a la Unión Europea hacia una potencial normalización monetaria. A partir de ahora el BCE volverá a ser un elemento clave del Euribor. Cuanto más cerca esté una subida de tipos, más movimientos al alza realizará el indicador, anticipándose a ese potencial movimiento. El mercado es consciente de que Draghi puede estar viviendo sus últimos meses al frente del BCE y que hay ciertas posibilidades, aunque muy pocas, de que se despida con una subida de tipos o, cuando menos con un mensaje más hawkish.
Las previsiones de Bankinter sobre el euríbor van en ese sentido: rondará el -0,124% hasta el cierre de 2018. Su pronóstico para el Euríbor en 2018 se moverá en un rango de -0,30% y 0,10%. Por último, el pronósitco del Euríbor para 2019 anticipa subidas que se situarán entre un mínimo del 0,00% y un máximo del 0,40%, con un escenario central del 0,18%.