El Gobierno admite «discrepancias» pero promete inversiones del Estatut a la Generalitat
El Gobierno y la Generalitat han escenificado de nuevo hoy el supuesto deshielo de las relaciones entre Barcelona y Madrid.[…]
El Gobierno y la Generalitat han escenificado de nuevo hoy el supuesto deshielo de las relaciones entre Barcelona y Madrid. Al salir del encuento, la ministra de Política Territorial, Meritxell Batet, ha señalado que, a pesar de ser cordial, durante el encuentro han habido «discrepancias importantes», s
in embargo, ha apostado por la
«lealtad federal» entre ambas administraciones.
«El Gobierno de España está aquí para defender el autogobierno y la autonomía de Cataluña», ha apuntado Batet durante la rueda de prensa en la que ha valorado la cita. La ministra también ha mencionado uno por uno los puntos tratados, haciendo especial énfasis en los de carácter económico, como el déficit o el endeudamiento de la Generalitat.
Paralelamente, ha señalado que la Comisión Bilateral celebrada hoy no era el marco adecuado para replantear el marco constitucional. «Mejor generar consensos que constatar diferencias», ha asegurado Batet en una intervención de tono pausado en la que ha evitado referirse a las peticiones de la Generalitat en temas espinosos como el referéndum o la puesta en libertad de los dirigentes independentistas presos.
Finalmente, la responsable del ministerio de Política Territorial se ha comprometido a abordar la disposición adicional tercera del Estatuto de Cataluña, un punto en el que se mencionan las deudas y retrasos de inversiones del Estado con la Generalitat.
Decepción en la Generalitat
«Tenemos conceptos diferentes de normalidad», ha aseverado el consejero de Acción Exterior de la Generalitat, Ernest Maragall justo al iniciar su valoración del encuentro ante la prensa. «Nos sentíamos y nos sentimos obligados de hablar de prisioneros, exiliados e imputados», ha agregado con un posado serio. Maragall también ha mencionado, una vez más, la voluntad del Ejecutivo catalán de celebrar un referéndum de independencia.
El consejero autonómico ha resumido que «lo único» que se ha consensuado con el Estado en la reunión de hoy es el calendario de futuros encuentros por «responsabilidad institucional». Asimismo, ha recordado la obligación de la Generalitat a defender «hasta el último euro» de los catalanes. Paralelamente, Maragall ha considerado que el Ejecutivo central estaba hoy más preocupado del encuentro de mañana entre Pedro Sánchez y Pablo Casado que de la reunión de hoy.
Por último, Maragall ha criticado que el Gobierno haya «lanzado balones fuera» ante la mayoría de las peticiones del Ejecutivo catalán. «Estamos muy lejos en lo que significa bilateralitat. La reducen a una cuestión técnico-administrativa», ha indicado Maragall. «Acabo de escuchar que el Gobierno tiene un proyecto para Cataluña, pero en ningún momento se ha planteado ninguna idea ni propuesta de fondo que tiene el Estado para Cataluña», ha remachado el consejero.
La cita de hoy ha contado con los propi Batet y Maragall, que han sido acompañados por la delegada del Gobierno en Cataluña, Teresa Cunillera, y los consejeros autonómicos Pere Aragonès y Elsa Artadi, entre otros. Hace siete años que no se convocaba la Comisión Bilateral Estado-Generalitat, después de que ni desde la parte del Gobierno, con el Ejecutivo de Mariano Rajoy, ni desde la Generalitat, bajo los gobiernos de Artur Mas y Carles Puigdemont, se diera el paso para llevar a cabo la reunión.
Discrepancias entre el Gobierno y Cs
Poco antes del inicio del encuentro, desde Madrid, la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, se ha mostrado segura de que la reunión va a ir «bien» porque es una cita «muy importante», informa Víctor R. de Almirón.
Por su parte, desde Ciudadanos esta mañana han pedido al Gobierno que suspendiera el encuentro. José Manuel Villegas ha acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de «dar alas a los separatistas» con esta reunión y con el contacto entre miembros del Ejecutivo y de la Generalitat.
«Lo que hace el Gobierno es legitimar a aquellos que quieren romper el país y reforzar la postura de los separatistas. A aquellos que quieren hacer que el jefe del Estado no pueda pisar Cataluña, los que secuestran los espacios públicos», ha asegurado el secretario general de Cs.
