Preacuerdo en el convenio de hostelería de Bizkaia, que regula a las "kellys"

Los sindicatos ELA, CCOO y UGT han firmado hoy con la patronal de Hostelería de Bizkaia un preacuerdo de convenio[…]

Los sindicatos ELA, CCOO y UGT han firmado hoy con la patronal de Hostelería de Bizkaia un preacuerdo de convenio para tres años que incluye una subida salarial para 2018 del 2 por ciento y que regula la externalización y subrogación del personal, lo que afecta también a las camareras de piso de los hoteles, conocidas como las "kellys".

El preacuerdo de convenio, que afecta a unos 23.000 trabajadores, establece un aumento salarial del 2 % para el presente ejercicio y del IPC más el 1,5 por ciento para los años 2019 y 2010, según han informado hoy ELA y CCOO.

Los sindicatos han destacado que uno de los aspectos más importantes del preacuerdo es que recoge la regulación de la subrogación y de la externalización en el subsector de alojamientos, lo que incluye a las camareras de piso, unas trabajadoras que vienen denunciando la "precarización" de sus condiciones laborales.

"Esta regulación significa que, si los hoteles deciden contratar a través de empresas externas, o hay una subrogación, van a tener que aplicar este convenio", ha explicado a Efe la secretaria de Acción Sindical de la Federación de Servicios de CCOO de Euskadi, Sonia Lozano.

Publicidad

CCOO ha señalado que la regulación de la subrogación y la externalización es un aspecto clave en la reivindicación de las plantillas y que el preacuerdo alcanzado permite "evitar una pérdida de condiciones al realizar el mismo trabajo pero subcontratado".

En una nota, ELA ha subrayado que, en un contexto en el que los establecimientos hoteleros tienden a externalizar cada vez más departamentos, este preacuerdo de convenio es "pionero" porque "garantiza" su aplicación "a todo el colectivo que trabaje en el sector", y además garantiza el derecho a la subrogación del personal.

ELA ha remarcado que con este texto "se pone freno a precarizar las condiciones de trabajo de los departamentos externalizados" ya que "todas las empresas externalizadas tendrán que aplicar el convenio de hostelería".

Los sindicatos han resaltado además, entre otros aspectos, que en el preacuerdo se estipula la "ultraactividad indefinida" del convenio.

Han explicado que el convenio afectará también a los pisos turísticos, de manera que si se contrata a alguien, como por ejemplo para tareas de limpieza del alojamiento, al trabajador deberá aplicársele también el convenio de hostelería.

Una gratificación de 90 euros por la firma del convenio y mejoras en jornadas y permisos son otras condiciones acordadas entre los sindicatos y la patronal de Hostelería vizcaína.

.

En portada

Noticias de