Navarro apoya la propuesta de Vara sobre alternativa económica para Almaraz
El consejero de Infraestructuras, José Luis Navarro, se ha mostrado a favor de la idea que defiende el presidente extremeño,[…]
El consejero de Infraestructuras, José Luis Navarro, se ha mostrado a favor de la idea que defiende el presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara, de no permitir el cierre de la central nuclear de Almaraz sin que haya una alternativa económica para la zona.
En declaraciones antes de intervenir en el Foro de Innovación y Talento, en el Palacio de Congresos de Mérida, Navarro ha afirmado que tendrá que haber un plan alternativo "sin ninguna duda", un programa serio aprobado y acordado por todas las partes.
Previamente, el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, en declaraciones en Badajoz, ha defendido la idea de dotar de alternativa económica a las zonas donde se ubican centrales nucleares, como la comarca cacereña del Campo Arañuelo, donde se encuentra la planta de Almaraz, antes de que se cierren estas instalaciones.
Preguntado por los medios en relación a la confirmación del Gobierno central del cierre del parque nuclear para 2028, Fernández Vara ha afirmado que las centrales nucleares son el pasado, pero "cuando haya una alternativa económica para los lugares donde están instaladas".
Navarro ha recordado que el Gobierno de Pedro Sánchez está defendiendo una transición energética "justa" para que no se perjudique a nadie en el cambio de las energías fósiles a las renovables, quedando aún mucho tiempo para trabajar y coordinarse todas las Administraciones y los afectados en el diseño del plan.
En opinión de Vara, lo "razonable" es realizar un calendario ordenado de cierre de nucleares en España, a lo largo de una serie de años.
"Un calendario ordenado, pues no es fácil desmantelar todas las centrales en un brevísimo espacio de tiempo, y desde luego siempre que haya una alternativa económica", ha manifestado el presidente extremeño.
Todo ello desde el reconocimiento de que las energías del futuro van más en la línea de las renovables que de las nucleares, ha dicho.
Fernández Vara ha afirmado que defenderá una planificación eléctrica "muy seria" en relación a cómo quiere el país dar una respuesta a la demanda energética existente a unos precios que la ciudadanía pueda pagar.
En este sentido, lo "deseable" es que la Ley de Cambio Climático incluya un anexo pactado por todas las fuerzas políticas en relación a este tema, pero "no después, sino antes, deben estar establecidas las alternativas económicas para estas zonas, en el caso extremeño para Campo Arañuelo".
Fernández Vara ha especificado que el cierre de las nucleares para 2028 es el "deseo", pero aún no hay datos en relación a "cuánto cuesta, cómo se hace o el esfuerzo que precisaría".
.