La Junta de Gobierno de Cartagena autoriza la compra de terrenos del Hondón

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Cartagena ha aprobado ha aprobado hoy la compra a Solvia de los terrenos[…]

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Cartagena ha aprobado ha aprobado hoy la compra a Solvia de los terrenos y sus derechos en el plan parcial del Hondón por 500.000 euros, de los que el consistorio abonará 227.105 al firmar el contrato y el resto, en los primeros meses de 2019.

En un comunicado, el ayuntamiento ha destacado que refuerza con esta operación su posición de propietario mayoritario de los terrenos, lo que "agilizará" la gestión para la llegada del AVE por esta zona y la creación de mayores "espacios libres y equipamientos públicos".

El plan parcial abarca 900.000 metros cuadrados, de los que la sociedad Podecasa, participada en un 70 % por el ayuntamiento y en un 30 % por la Comunidad de Murcia, posee la mitad.

La parte que la inmobiliaria de Banco Sabadell venderá al consistorio constituye un 25 %, mientras que la otra cuarta parte es de la promotora de suelo Reyal Urbis.

Publicidad

El planeamiento determinó que la edificabilidad en las parcelas era del 42 % para Podecasa, del 22,11 % para Solvia, de otro tanto para Reyal Urbis, de un 2,33 % para el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias y de un 1,17 % para un particular.

El 22,11 % que compra el ayuntamiento a Solvia corresponde a 115.739 metros cuadrados de edificabilidad en los que se podrían levantar unas 1.000 viviendas y quedarían 17.157 metros cuadrados construibles para uso comercial.

Inicialmente, la descontaminación de los terrenos que ocupó durante décadas la fábrica de abonos y fertilizantes Potasas y Derivados se iba a realizar llevano la tierra a un vertedero.

Esta solución ha sido desechada, por lo que los fosfoyesos y cenizas de pirita deberán confinarse en las zonas no edificables del área, lo que abaratará el coste de su tratamiento, aunque el consistorio ha aclarado que la parcela adquirida a Solvia no es la más contaminada.

Por otra parte, la Junta de Gobierno también ha aprobado el proyecto del centro médico de Santa Ana en la calle Greco, que será sacada a contratación con una superficie construida de 250 metros cuadrados en una sola planta.

Finalmente, el órgano ejecutivo del consistorio ha dado luz verde al convenio de colaboración con la Consejería de Fomento e Infraestructuras para la construcción de un aparcamiento en superficie en las inmediaciones de la gola del mar Menor, en La Manga, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el marco del Programa Operativo de Crecimiento Sostenible 2014-2020.

El ayuntamiento cede los terrenos para un aparcamiento con 40 plazas y mínimo impacto visual con el uso de vegetación.

.

En portada

Noticias de