Análisis ASG: identificando riesgos y oportunidades

Los criterios ambientales, sociales y de gobierno son importantes para la rentabilidad, según la gestora Vontobel AM.

Vontobel lleva implementando una metodología propia para el análisis de los criterios ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza corporativa) desde el año 2010, dentro de la gestora de fondos. Esta metodología ha sido integrada dentro del proceso de inversión para mejorar el perfil de riesgo/retorno de las inversiones.

Como gestores de convicción, nos centramos en identificar las fortalezas y las debilidades de las compañías que constituyen nuestro universo de inversión y en seleccionar aquellas que cuentan con las valoraciones más atractivas. Por eso, la integración de los riesgos ASG forma parte del ADN de la filosofía de inversión de nuestra boutique. En este sentido, para que una empresa pueda entrar a formar parte del universo de inversión debe cumplir con una serie de requisitos previos que están en línea con nuestro enfoque basado en cuatro pilares: retorno sobre el capital invertido por encima de la media, sólido posicionamiento en su industria, valoraciones atractivas que ofrezcan un margen de seguridad al valor intrínseco de la entidad y, por último, capacidad del equipo directivo de la compañía para ejercer un liderazgo eficaz en la gestión de los criterios ASG. Pensamos que una fuerte generación de efectivo constituye, en última instancia, el motor de la rentabilidad de la acción y que la incorporación de una gestión correcta de los criterios ASG se ha vuelto cada vez más importante para que las empresas puedan mantener sus liderazgos sectoriales y una fuerte rentabilidad financiera. 

Dentro del análisis ASG, nos centramos en determinados aspectos que son importantes para la industria en la que opera la compañía. De esta forma, ponemos el foco sobre aquellos puntos que consideramos cruciales y que podrían tener un impacto negativo importante en el desarrollo de los flujos de caja futuros. Dentro de este análisis, cada indicador específico recibe una puntuación entre 1 y 5, siendo 1 la más baja y 5 la más alta; al mismo tiempo que está claramente definido qué necesita una compañía para conseguir cada puntuación. En este sentido, es necesario que la entidad obtenga una puntuación mínima de 3 para que pueda formar parte del universo elegible dentro de los mercados desarrollados, mientras que para los emergentes la puntuación mínima se ha fijado en 2,4. La metodología es diferente para cada sector y, en consecuencia, el peso de los tres segmentos «ambiental», «social» y de «gobernanza corporativa» varía. Por ejemplo, en los sectores de energía, materiales y servicios públicos, el criterio ambiental tiene un peso del 50 por ciento; en comparación con el sector financiero, donde recibe una puntuación del 20 por ciento del total. 

Evaluar el riesgo

Publicidad

Nuestro proceso de análisis ASG constituye asimismo una herramienta para evaluar el riesgo que nos permite detectar aquellas compañías más rezagadas en términos ASG y evitar las que tienen prácticas negativas que podrían impactar en la rentabilidad del título. Varios estudios empíricos han demostrados que evitar aquellas entidades con un mal comportamiento ASG añade más valor que invertir en empresas con un comportamiento destacado. Además, cuando se selecciona un enfoque de integración ASG resulta clave contar con una auditoría independiente. En nuestra boutique, un experto que no está involucrado de otra forma en el proceso de inversión garantiza que las puntuaciones que recibe cada nombre son un reflejo fiel de su comportamiento ASG. 

A lo largo de los años hemos probado nuestras puntuaciones tanto a nivel global como a lo largo de todos los sectores. Los resultados muestran que las empresas con una puntuación más elevada registran mejores rendimientos que las que tienen puntuaciones bajas. Esta mayor rentabilidad teórica pone de manifiesto que la Metodología de Estándares Mínimos que hemos diseñado proporciona una valiosa información adicional para la evaluación de una empresa y puede constituir un factor de considerable valor añadido en el proceso. Este enfoque resulta aún más relevante cuando se trata de invertir en emergentes.

Ricardo Comin, director comercial de Vontobel para Iberia y Latam

En portada

Noticias de