AVA-ASAJA: La información del plan de la huerta "llega tarde y sin garantías"
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) considera que la información relativa al proceso de participación pública abierto por la Conselleria[…]
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) considera que la información relativa al proceso de participación pública abierto por la Conselleria de Agricultura para la elaboración del Plan de Desarrollo Agrario de la Huerta de Valencia llega con retraso "y sin suficientes garantías a los agricultores" pese al interés de este colectivo.
Así lo ha indicado la organización agraria en un comunicado, en el que ha señalado que "ante la trascendencia que reviste la futura disposición legal, AVA-ASAJA exige tanto a la Conselleria como a los ayuntamientos garantías para que los agricultores sean debidamente informados" de la celebración de los encuentros participativos, "con el objeto de que puedan trasladar sus puntos de vista y realizar sus aportaciones".
"De hecho, la mayor parte de los agricultores que asistieron este jueves a una reunión convocada por AVA-ASAJA sobre la Ley de la Huerta desconocían tanto que el primer encuentro participativo iba a producirse ese mismo día en Meliana como las futuras citas previstas en otros pueblos de l?Horta, y no ha sido hasta hoy cuando la conselleria ha emitido un comunicado dando cuenta de la apertura de un proceso que formalmente se inició ayer", han denunciado.
El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, ha asegurado que "piensan" que este proceso de participación pública se hace "con la mejor voluntad, pero la realidad es que hasta el momento los interesados no se están enterando de las reuniones que ya han empezado a celebrarse".
"Esta falta de información en las filas del sector agrario resulta especialmente preocupante por las implicaciones que va a tener la Ley de la Huerta sobre el futuro de la agricultura en los 44 términos afectados?, ha agregado.
Asimismo, el comunicado ha recogido las fechas que van trascendiendo para las próximas reuniones: Catarroja (2 de mayo), Torrent (3), Valencia (10) y la Pobla de Farnals (22 de mayo).
AVA-ASAJA ha animado a los agricultores a demandar en esos encuentros la introducción de una serie de mejoras entre las que destacan medidas para dinamizar y rentabilizar la actividad agraria, compensaciones por las limitaciones, obligaciones y restricciones que contempla la legislación, así como el pago por prestación de servicios ambientales y mantenimiento del paisaje.
Además, el sector agrario reclama un presupuesto suficiente para llevar estas medidas a cabo.
Aguado ha advertido de que estarán ?muy atentos a la aprobación final del Plan de Desarrollo Agrario y del Plan de Acción Territorial de la Huerta de Valencia, prevista a finales de año", y estudiarán "si el Consell atiende e incluye" sus propuestas.
Y, en caso de que "consideren que la normativa resulta lesiva para los intereses de los agricultores", no descartan "movilizaciones?, ha dicho.
.