Navantia marca como "objetivo irrenunciable" erradicar accidentes laborales

El presidente de Navantia, Esteban García Vilasánchez, ha apostado hoy por "conseguir el objetivo irrenunciable de cero accidentes" laborales, reivindicando[…]

El presidente de Navantia, Esteban García Vilasánchez, ha apostado hoy por "conseguir el objetivo irrenunciable de cero accidentes" laborales, reivindicando que la empresa pública sea "referencia en el sector".

"Hay que seguir avanzando en prevención", ha declarado con motivo del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, que la compañía ha celebrado en todos sus centros de actividad. Para el máximo dirigente de la firma, "es mucho lo que hemos realizado hasta ahora" en este ámbito.

El grupo naval ha detallado que sus instalaciones "han organizado actividades tendentes a fomentar la cultura preventiva, que van desde ponencias explicativas a simulacros, pasando por distribución de material informativo o acciones prácticas y talleres".

En el caso de sus astilleros de Ferrol y Fene, el propio García Vilasánchez ha inaugurado y clausurado los eventos programados. Entre ellos, han figurado charlas sobre prevención de riesgos laborales dentro de su nuevo plan del Astillero 4.0 y en la Armada Española.

Publicidad

Además, se ha dado cuenta de los sistemas de gestión de la prevención tanto en la propia Navantia como en otras firmas colaboradoras, caso de Iberdrola o Galictio.

Para la empresa pública, seguridad y salud del plantel constituyen "el primer criterio a tener en cuenta en el desarrollo" de su actividad como "elemento de importancia estratégica".

En un comunicado, ha sostenido que los "riesgos son identificados y evaluados, estableciéndose medidas preventivas adecuadas para evitar la materialización del daño y comprobándose su eficacia".

Navantia ha subrayado que la siniestralidad se redujo un 87,39 % desde 2004 en sus centros productivos.

En el caso del último año, "se ha registrado un descenso del 19,48 % en el total de accidentes y un 30,95 % en los accidentes con baja", situándose en los "niveles de siniestralidad más bajos de su historia".

A cambio, ha remachado que la "siniestralidad de la industria auxiliar en el año 2017 ha aumentado un 28,02 % respecto al año anterior, fundamentalmente a expensas de los accidentes sin baja".

.

En portada

Noticias de