El grupo ADL Bionaturis espera doblar su facturación este año tras la fusión
La nueva compañía de biotecnología ADL Bionaturis, fruto de la fusión hecha efectiva este miércoles entre las empresas Bionaturis (BNT)[…]
La nueva compañía de biotecnología ADL Bionaturis, fruto de la fusión hecha efectiva este miércoles entre las empresas Bionaturis (BNT) y la leonesa ADL Biopharma, antigua Antibióticos, prevé duplicar este año la facturación conjunta de ambas empresas hasta alcanzar los 32 millones de euros.
Lo ha adelantado hoy en León la nueva CEO del holding químico, Pilar de la Huerta, quien ha explicado que el "60 % de la contratación anual ya está comprometida y que tras la operación espera generar beneficios en 2019 gracias a la salida a Bolsa del grupo prevista para mayo".
La operación de fusión inversa alcanzará un valor total de 76.149.062 euros y tras la suscripción de capital, Black Toro Capital (propietario de ADL Biopharma) se ha convertido en el accionista de control de Bionaturis con una participación del 85 por ciento de la nueva sociedad integrada.
"También pretendemos realizar una ampliación de capital de 15 millones de euros que esperamos que cubran los accionistas, pero que en su defecto será aportada por Black Toro Capital", ha afirmado De la Huerta.
Una ampliación que se producirá en los próximos meses en una fecha aún por determinar.
De la Huerta también ha destacado que el nuevo grupo contará con 290 empleados, 250 de las planta leonesa de ADL Biopharma en León y los 40 restantes de Bionaturis, ubicándose la sede social, de momento y debido al proceso de integración, en Jeréz (Cádiz) donde tiene su sede Bionaturis.
La planta de León será el eje productor por su gran capacidad de fermentación siendo el objetivo el de "crear productos biotecnológicos nuevos y propios para no depender de contratos a terceros, actualmente el 75% del volumen de negocio de ADL Biopharma", ha explicado la responsable del grupo.
En este sentido, De la Huerta ha destacado que ambas compañías "se compenetran a la perfección ya que a los productos de investigación de Bionaturis con base en la fermentación se une a la gran capacidad productiva de la planta leonesa".
Asimismo, las empresas mantendrán su logo, organigrama e identidad propias, aprovechando eso sí sinergias comerciales gracias a las oficinas comerciales de Bionaturis en Estados Unidos y China para incrementar la presencia en estos mercados.
"Esperamos que pueda servir para incrementar nuestros clientes, lo que conllevaría también un incremento en el actual empleo de la planta de León", ha destacado de la Huerta, quien ha subrayado el "boom de la industria de fermentación gracias a la obtención de casi cualquier producto con la tecnología genética".
El objetivo final es "unir lo mejor de las dos empresas" para ser un referente europeo en productos biotecnológicos para la salud animal y humana.
Sobre la planta de León ha señalado que continúan las inversiones y que este año se pondrá en marcha la nueva zona de estériles, mientras se estudian inversiones para la zona de mezclas de la factoría.
.