Empresa pacense AGF construye primera planta de biometano comprimido del país

La empresa de Badajoz AGF Ingeniería de Procesos construye la primera planta de biometano comprimido de España en La Galera[…]

La empresa de Badajoz AGF Ingeniería de Procesos construye la primera planta de biometano comprimido de España en La Galera (Tarragona), con la que pretende generar unas 3.000 toneladas anuales, entre 100 y 200 diarias, de este combustible renovable.

Según ha informado hoy la empresa en una nota de prensa, el biometano no procederá del biogás de los vertederos ni de una Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) sino de la producción controlada de energía al gestionar residuos orgánicos, lo que haría del biogás "un negocio rentable sin primas".

AGF ha diseñado la planta de biogás, en la que trabaja desde agosto de 2017, para desarrollar este proyecto, a la vez que va a suministrar su tecnología de plantas de Nitrificación y Des.Nitrificación para reducir el contenido en nitrógeno amoniacal de los purines que entren en Biometagas La Galera.

Asimismo, concluirá el diseño de una planta de separación de gases para enriquecer el biogás a biometano al eliminar el dióxido de carbono (CO2) a través de la absorción sin reacción química.

Publicidad

Para dar salida al gas, la empresa va a crear el centro de compresión a alta presión para el transporte de gas comprimido, un proceso "complicado" puesto que tiene que estar coordinado perfectamente con el propio enriquecimiento.

AGF ha asegurado que el estado actual de las obras es "avanzado", con la ejecución de más del 60 por ciento de la obra civil proyectada, y en los próximos meses comenzará con la instalación de equipos, tuberías y cableados, entre otros.

Los promotores estiman que la planta podrá arrancar en el primer trimestre de 2019.

En el comunicado se señala que el diseño actual de Biometagas La Galera es la readaptación de un proyecto de 2011 de una planta de biogás para producir 500 kilovatios eléctricos.

La tecnología de AGF la ha adaptado para poder producir al menos 375 normal metros cúbicos por hora de metano, un caudal que se corresponde a una potencia eléctrica equivalente a 1,5 megavatios, lo que triplicaría la eficiencia de producción del proyecto inicial.

.

En portada

Noticias de