El Congreso da luz verde a tramitar los Presupuestos y da alas a Rajoy

El Congreso de los Diputados ha rechazado las enmiendas de totalidad presentadas por PSOE, Podemos, ERC y Grupo Mixto contra[…]

El Congreso de los Diputados ha rechazado las enmiendas de totalidad presentadas por PSOE, Podemos, ERC y Grupo Mixto contra los Presupuestos Generales del Estado con 176 en contra frente a 174 a favor, después de que Pedro Quevedo votara erróneamente en contra de las mismas.

La tramitación de los Presupuestos es para el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, un salvoconducto para llevar la legislatura a término ya que pueden ser prorrogados para seguir vigentes al año que viene. Un balón de oxígeno en términos de estabilidad que llega además en las horas más bajas del PP, con la crisis abierta en el PP de Madrid con el «caso Cifuentes», las encuestas anunciando trasvase de votantes a Ciudadanos, el revés de la Justicia alemana en el caso Puigdemont y la criris territorial abierta en Cataluña.

La principal modificación que incorporarán las nuevas cuentas durante el trámite parlamentario es la subida generalizada de las pensiones cerrada ayer por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el presidente del PNV, Andoni Ortuzar. Tomará forma a través de una enmienda parcial que presentará el grupo vasco antes de mañana viernes a las 14:00 horas, y sobre ella explicó el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, que las pensiones más bajas mantendrán el alza del 3 por ciento ya incluida en el proyecto, mientras las pensiones medias subirán el 2 por ciento comprometido. La subida del 1,6 por ciento pactada con el grupo vasco afectará a las pensiones más altas.

Publicidad

El titular de Hacienda dejó en manos del Pacto de Toledo la búsqueda de un acuerdo que asegure el futuro de las pensiones sobre una revalorización conforme el IPC para que en un plazo de tres o cuatro años «convirtamos en un hecho excepcional lo que estamos haciendo ahora, la aportación del sistema público». Pero siguió sin desvelar cuánto costará la medida y cómo se implementará en los Presupuestos.

La subida de las pensiones volvió a ser terreno de refiega parlamentaria durante la continuación del debate de totalidad esta mañana en el Congreso. El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, la utilizó para atacar al PSOE y advertirle que no tiene ya ningún argumento para votar en contra de los Presupuestos. «Salieron a la calle a reivindicar lo que estos presupuestos ya recogen, ¿o salieron a la calle solo a agitar?», cargó. La portavoz del PSOE, Margarita Robles, le contestó en los pasillos. «El PNV le ha dado una lección, porque ha conseguido mucho más que Rivera».

Minutos después, era el portavoz del PNV, Aitor Esteban, también se lo reprochó. «Es algo que Ciudadanos ni planteó, adiós al embuste de la insolidaridad», argumentó el portavoz jeltzale, en alusión a las críticas que Rivera dirigió a su grupo durante la aprobación del cupo vasco. Éste refirió además una crítica general a todos los grupos de la oposición. «Cualquiera de ustedes pudiera habérselo exigido al Gobierno pero nadie excepto el PNV lo ha hecho. Ha tenido que ser un pequeño partido como el PNV el que lo ha logrado y no magia mediante sino PNV mediante y beneficiando a toda la ciudadanía del Estado», prosiguió.

Más información

En portada

Noticias de