Laboratorio marino de CTC es instalación más demandada de Europa en Marinet2
El laboratorio marino "Marine Corrosion Test Site El Bocal", que gestiona el Centro Tecnológico CTC, es la instalación europea más[…]
El laboratorio marino "Marine Corrosion Test Site El Bocal", que gestiona el Centro Tecnológico CTC, es la instalación europea más demandada dentro de la segunda convocatoria de MaRINET2, red de 56 infraestructuras singulares dedicadas a la investigación de las energías renovables marinas.
Las características propias del laboratorio, que ofrece tres condiciones de ensayo (sumergida, mareal o salpicadura) en función de la exposición de las muestras, y su ubicación en una zona de mar abierto, con un ambiente idéntico al que soportan las estructuras offshore, han convertido al laboratorio cántabro en la instalación más solicitada de la red.
Así lo han confirmado los representantes de CTC que han participado en la Asamblea General del proyecto MaRINET celebrada recientemente en Lisboa.
Durante la segunda convocatoria, abierta entre el 15 de enero y el 28 de febrero, el MCTS El Bocal recibió 5 de las 54 solicitudes de acceso tramitadas (tanto el segundo como el tercero se quedaron en cuatro).
Estas solicitudes son las que permiten a los investigadores realizar ensayos a cargo del proyecto que quieran desarrollar Dos universidades, una sueca y otra del Reino Unido, una empresa de pinturas de Estados Unidos y otras dos empresas europeas están detrás de las solicitudes tramitadas para acceder de forma gratuita a la infraestructura cántabra.
Todos ellos han presentado propuestas para el desarrollo de pinturas anticorrosión marina y biofouling (adhesión de microorganismos marinos).
Una vez resueltas las solicitudes por parte de los responsables de la red, los seleccionados disponen de 6 meses para acceder al laboratorio. En concreto, podrán hacerlo del 20 de abril al 30 de octubre.
En la convocatoria anterior, la instalación cántabra, desarrollada por CTC en colaboración con el Instituto Español de Oceanografía, fue la segunda más demandada del continente, únicamente superada por el Deep Ocean Basin de la universidad irlandesa de Cork.
MaRINET2 es un proyecto de 10,5 millones de euros vinculado al programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea que coordina el Centro de Energía Marina y Energías Renovables de Irlanda (MaREI) en la Universidad de Cork, en Irlanda.
Se trata de una iniciativa europea, en la que participan 39 socios de 13 países diferentes, cuyo objetivo es facilitar a los investigadores acceso a infraestructuras de ensayo de relevancia a nivel continental, con el objetivo de incentivar el desarrollo de las renovables marinas en Europa.
Así, los solicitantes pueden escoger entre una serie de instalaciones para probar dispositivos en cualquier escala, en áreas como la energía de las olas, la energía mareomotriz y energía eólica en el mar, o para llevar a cabo las pruebas generales en sistemas de energía e integración de redes, entre otros.
La tercera convocatoria de la red se abrirá el 1 de noviembre de este año.
.