Asaja alerta de aumento burocracia y tufillo confiscatorio en Ley Agricultura
Asaja Andalucía considera mejorable el anteproyecto de ley de Agricultura y Ganadería, aprobada hoy por el Consejo de Gobierno, y[…]
Asaja Andalucía considera mejorable el anteproyecto de ley de Agricultura y Ganadería, aprobada hoy por el Consejo de Gobierno, y alerta de que supondrá un aumento de la burocracia en un sector "sobrerregulado" y de un "tufillo confiscatorio y expropiatorio".
Aunque para esta organización dicha ley "no era necesaria", reconoce el "importante esfuerzo" de la Consejería de Agricultura, que en el sexto borrador incorporaba muchas de las alegaciones de Asaja y que han recogido también en sus respectivos dictámenes el Consejo Económico y Social de Andalucía (CES-A) y el Consejo Consultivo, según un comunicado.
No obstante, para Asaja quedan algunas cuestiones que "pulir" en la tramitación parlamentaria como los contratos territoriales, las zonas de protección agraria, el concepto de suelo infrautilizado y el régimen sancionador.
Ha expresado su voluntad de diálogo con todos los grupos para lograr que "salga adelante la mejor Ley para el sector" tras aprobar hoy el Consejo de Gobierno la Ley de la Agricultura y la Ganadería.
Respecto a los contratos, esta organización mantiene que es de una "figura fallida que debería eliminarse, pues no aportan nada más allá de los compromisos y las obligaciones que los agricultores y ganaderos tienen asumidas por las normativas en vigor".
Su implantación supondría mayor complejidad burocrática en unos momentos en los que la simplificación sigue siendo un objetivo a alcanzar en la gestión de la PAC, ha alegado.
Además, ha señalado que los contratos territoriales se introdujeron en Francia, donde tras su fracaso se ha tenido que dar marcha atrás.
Para la patronal agraria, es "gravísimo que la nueva Ley, amparándose en estas denominadas zonas de protección agraria pretenda prohibir determinados aprovechamientos o limitar la capacidad productiva de los agricultores, lo que supone un ataque a la libertad de empresa".
En este sentido, alerta del "tufillo confiscatorio y expropiatorio que recuerda a la vieja Ley de reforma agraria".
En la misma línea Asaja rechaza el concepto de infrautilización del suelo, que el dictamen del CES-A reconoce que "genera inseguridad jurídica, dada su vaguedad".
Respecto al régimen sancionador, el dictamen del CES-A coincide con las alegaciones de Asaja al denunciar que los incumplimientos referidos en la Ley ya están sancionados por la Política Agraria Común, por lo que "se incurriría en una doble o incluso una triple sanción".
Asimismo, Asaja considera excesiva la estructura administrativa recogida en el anteproyecto.
.