La rentabilidad de los fondos de pensiones sube el 0,11 % interanual
La rentabilidad media neta de los fondos de pensiones privados ha crecido el 0,11 por ciento al acabar el primer[…]
La rentabilidad media neta de los fondos de pensiones privados ha crecido el 0,11 por ciento al acabar el primer trimestre del año en comparación con el mismo período de 2017, mientras que su patrimonio creció el 1,9 por ciento, hasta 110.077 millones.
La patronal Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (INVERCO) ha indicado hoy en una nota de prensa que solo los fondos del sistema de empleo (promovidos por las empresas o la administración a favor de sus trabajadores) obtienen una rentabilidad positiva en esos doce meses, el 0,46 por ciento.
Esa cantidad representa 21 puntos más que la subida aplicada por el Gobierno a las pensiones del sistema público.
Sin embargo, los planes del sistema individual (promovidos por entidades financieras y las aportaciones son efectuadas por personas físicas) se depreciaron el 0,04 por ciento y el rendimiento de los planes del sistema asociado (promovidos por asociaciones o sindicatos entre sus miembros) cayó el 0,1 por ciento.
Inverco ha explicado que en el primer trimestre de 2018 "los mercados de renta variable han experimentado correcciones de cierta magnitud, que han llevado a las categorías con mayor exposición a acciones a registrar rentabilidades negativas".
Así, al término del primer trimestre del año sobre el mismo período de 2017, los planes de renta variable del sistema individual perdieron el 1,37 por ciento, mientras que los de renta variable mixta cayeron el 0,42 por ciento; el 0,4 por ciento los de renta fija mixta y el 0,14 por ciento los de renta fija a corto plazo.
Solo registraron ganancias los fondos garantizados, el 2,51 por ciento y los de renta fija a largo plazo, el 0,38 por ciento.
En cuanto al patrimonio gestionado, en los doce meses que median entre el final de marzo pasado y la misma fecha de 2017 creció en 2.063 millones de euros, el 1,9 por ciento, hasta 110.077 millones.
El patrimonio del sistema individual se elevó a 73.893 millones, el 3,4 por ciento más, en tanto que en el sistema de empleo se gestionaban 35.301 millones, el 1 por ciento menos, y en el asociado se administraban 884 millones, el 4,8 por ciento inferior.
En el primer trimestre, los fondos recibieron 906 millones en aportaciones, mientras que las prestaciones se elevaron a 1.223 millones, con lo que las prestaciones netas del primer trimestre ascienden a 317 millones, un 28 por ciento menos que en el primer trimestre del año anterior (439 millones de euros).
Por sistemas, los planes individuales han acumulado prestaciones netas por importe de 132 millones de euros, mientras que en el sistema de empleo quedaron en 175 millones de euros.
El número de cuentas de partícipes se sitúa en 9,69 millones, aunque el número de partícipes se estima alrededor de ocho millones, al existir partícipes con más de un plan.
En el sistema individual había 7,6 millones de partícipes; 2,01 millones en el sistema de empleo y 62.529 en el sistema asociado.
De la cartera de los fondos de pensiones, el 53,2 por ciento de su patrimonio estaba invertido en activos nacionales; el 31,3 por ciento en valores extranjeros; el 8,1 por ciento en tesorería y el 7,4 por ciento en otros activos.
El 57 por ciento de su patrimonio estaba invertido en renta fija, tanto pública como privada, bien nacional o extranjera, y casi el 35 por ciento en renta variable y cerca de un 3 por ciento en otras inversiones.