Slipstream Resources explica en Torrelavega su proyecto de prospección minera
La empresa Slipstream Resources España S.L., participante en el concurso de adjudicación de los derechos caducados de Asturiana de Zinc,[…]
La empresa Slipstream Resources España S.L., participante en el concurso de adjudicación de los derechos caducados de Asturiana de Zinc, explicará su proyecto de investigación y prospección minera este jueves, 26 de abril, en la Escuela Politécnica de Ingeniería de Minas y Energía de Torrelavega.
La conferencia está organizada por el Colegio Oficial de Ingenieros de Minas, con la colaboración del Gobierno de Cantabria y forma parte del ciclo "Los jueves de la minería y de la energía" que gira alrededor del concurso de adjudicación de los derechos caducados de Asturiana de Zinc (Azsa).
El acto tendrá lugar a partir de las 19.00 horas y en el mismo los responsables de Slipstream Resources presentarán su proyecto para el Permiso de Investigación denominado "Buenahora", que supondrá un conjunto de actividades centradas en la investigación y prospección minera de 188 cuadrículas mineras (5.600 hectáreas).
El proyecto persigue la exploración de los posibles depósitos de zinc tipo Mississippi Valley existentes en el sinclinal de Cóbreces, con el objeto de desarrollar datos suficientes y de calidad que justifiquen el impulso de una operación minera sostenible, informa el Gobierno regional en un comunicado.
Slipstream Resources se viene interesando desde hace años en el potencial de estas rocas cretácicas como uno de los ambientes geológicos más propicios y sub-explorados en Europa, susceptible de albergar depósitos de zinc de alta calidad.
El ciclo "Los jueves de la minería y de la energía" consta de cuatro conferencias y la última de ellas tendrá lugar el 24 de mayo y será impartida por el representante de Áridos y Hormigones del Deva (Grupo Candesa).
El objetivo del mismo es conocer los proyectos de las empresas que acuden al concurso. En la primera de ellas participó la empresa Cantábrica del Zinc S.L.
Según los técnicos de la Universidad de Cantabria (UC), el potencial minero de las rocas cretácicas que ha despertado el interés de estas empresas constituye uno de los entornos geológicos más propicios y sub-explorados en Europa, susceptible de albergar depósitos de zinc de alta calidad.
Además, Cantabria cuenta con ventajas excepcionales como la infraestructura en la región, la información técnica de calidad disponible, el nivel educacional de la población y una historia minera que facilitará el trabajo.
.