WTTC termina su cumbre de Buenos Aires y pone rumbo a Sevilla para la de 2019
La decimoctava cumbre global del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) ha concluido hoy en Buenos Aires con un[…]
La decimoctava cumbre global del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) ha concluido hoy en Buenos Aires con un récord de participación y numerosos acuerdos que ha logrado Argentina con varias compañías del mundo, entre ellas españolas, para que inviertan en el sector turístico del país.
Al cierre de la cumbre, el ministro de Turismo, Gustavo Santos, y el presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, Gonzalo Robredo, entregaron el testigo a Sevilla, la ciudad española que alojará el evento en abril de 2019.
La decimoctava edición de la cumbre tuvo una enorme concurrencia, con más de 1.300 delegados y representantes de más de 800 áreas y, además, por primera vez en su historia, un presidente de la Nación participó de la ceremonia inaugural.
El presidente de Argentina, Mauricio Macri, habló, en la apertura, sobre la nueva conectividad aérea, que dará un gran impulso al turismo argentino, e hizo hincapié en la importancia del sector como generador de empleo de calidad.
Además de la presencia de importantes miembros del sector turístico estuvieron los expresidentes José María Aznar de España, Laura Chinchilla de Costa Rica y Felipe Calderón de México.
También ha acudido el actual príncipe Sultán bin Salman de Arabia Saudita y, como invitado especial, el director de cine Francis Ford Coppola, quien habló de Hollywood y el turismo.
Para Robredo, ha sido un orgullo para la ciudad de Buenos Aires ser anfitriones de la cumbre, junto con el gobierno de la Nación, además de la que hasta ahora ha contado con la participación más alta de la historia del WTTC, lo que "es un buen antecedente, porque seguramente en Sevilla va a haber aún más gente", ha agregado.
A su juicio, la reunión de este año ha destacado por un debate muy rico y comprometido, donde "todos nos hemos llevado algo muy positivo y seguimos percibiendo ese crecimiento del turismo que es una tendencia mundial" y que se va a mantener.
En su opinión, la cumbre argentina ha sido "perfecta" y ha sido una oportunidad "increíble", ya que hay un momento muy especial en el turismo del país y en el de Buenos Aires "por el hecho de la conectividad aérea que se está generando y que era una necesidad enorme en el octavo país más grande del mundo y que está tan lejos de los principales centros emisores del turismo mundial".
Precisamente, durante estos días, se anunciaron nuevas rutas que prevén inaugurar compañías aéreas como American Airlines, la española Air Europa o la portuguesa TAP.
American Airlines planea operar desde el aeropuerto de Córdoba a partir de abril de 2019, con lo que habrá 35 vuelos semanales entre Argentina y los Estados Unidos.
A partir del 19 de diciembre de este año, volará directo a Los Ángeles, con una frecuencia de 3 vuelos semanales, y, desde abril de 2019, habrá 4 vuelos semanales Miami-Córdoba.
Globalia ha anunciado vuelos directos entre las ciudades de Iguazú y Madrid operados por Air Europa que podrían iniciarse antes de fin de año, con dos frecuencias semanales.
Además, Globalia anticipó que a través de su división hotelera gestionará mediante servicios de "máxima calidad" dos establecimientos cinco estrellas en Iguazú con 300 habitaciones que serán operados bajo la modalidad "todo incluido" y que demandarán una inversión de 80 millones de dólares.
La aerolínea portuguesa TAP abrirá una ruta directa entre Lisboa y Buenos Aires, que espera que pueda estar operativa en un año.
Asimismo, Argentina ha firmado un acuerdo de cooperación con Fliggy, la plataforma de viajes del gigante chino Alibaba, en el que participa también el grupo turístico español Globalia, para atraer al turista chino a sus destinos.
También se ha firmado un acuerdo con Brasil para crear sinergia en la promoción de intercambios de turismo entre Argentina, Brasil y países de Asia -especialmente China-.
A todos esos éxitos se suma la declaración hecha en el marco de la reunión de ministros de Turismo del G20, presidida por Argentina, y celebrada un día antes del inicio de la cumbre, que es trascendental para el turismo, con especial foco en el papel que éste tiene en el desarrollo sostenible, como motor para el empleo, así como en la promoción de un fuerte crecimiento del sector a nivel global.