IU ve incompatible declaración de geoparque Granada y aumento de macrogranjas

IU ha denunciado la proliferación de macrogranjas en la zona norte de Granada y parte de Almería, un sector que[…]

IU ha denunciado la proliferación de macrogranjas en la zona norte de Granada y parte de Almería, un sector que ha considerado incompatible con el desarrollo de un turismo sostenible y de que Granada logre el visto bueno de la Unesco a su candidatura de un geoparque.

La diputada en el Congreso por Unidos Podemos Eva García Sempere y la coordinadora provincial de IU Granada, María del Carmen Pérez, han denunciado hoy la instalación de macrogranjas a lo largo de la zona norte de la provincia y parte de Almería.

Pérez ha mantenido que estas granjas solicitan la Declaración de Utilidad Pública e Interés social con el argumento de crear empleo, una consideración que conceden los ayuntamientos si se trata de menos de 2.000 cabezas y que va unida a la concesión de la calificación ambiental.

IU ha explicado que la mayoría de estas instalaciones ganaderas luego no presenta la documentación a la Junta, lo que facilita que haya "una presunta ilegalidad" en algunas de las explotaciones y dificulta a la Junta que ejerza control sobre los purines".

Publicidad

Pérez ha incidido en que IU defiende un modelo sostenible, tanto en agricultura como en turismo, y ha subrayado que estas macrogranjas representa lo contrario al espíritu de un geopaque, una distinción que concede la Unesco y a la que aspira Granada, que recibirá a los examinadores este verano.

Por su parte, la diputada de Unidos Podemos ha pedido distinguir el impacto medioambiental, a su juicio absolutamente insostenible e insoportable, y el impacto en el mundo agrario.

"Si se supone que se pretenden hacer proyectos de interés general, tendrán que fijar a la población en el territorio y por tanto, fijar las explotaciones más pequeñas, que son las que realmente dan empleo de calidad", ha insistido Sempere, que ha considerado que si la Junta quiere fijar la población, debe apostar por las pequeñas explotaciones y los proyectos ecológicos.

.

En portada

Noticias de