El Parlamento Vasco pide medidas para que haya más mujeres en la industria
El Parlamento Vasco ha pedido hoy por unanimidad la adopción de medidas concretas para impulsar la presencia de la mujer[…]
El Parlamento Vasco ha pedido hoy por unanimidad la adopción de medidas concretas para impulsar la presencia de la mujer en la industria vasca, donde ahora ni siquiera supone el 20 % de los trabajadores.
Todos los grupos de la Cámara han pactado una enmienda transaccional a una iniciativa original de EH Bildu, en la que, entre otras cuestiones reclaman "propuestas de estímulo" para que las chicas opten por ramas de estudios con salida en la industria.
El texto aprobado pide al Gobierno Vasco que para finales de este año diseñe junto con los agentes socioeconómicos un plan de acción integral para aumentar la presencia de mujeres en la industria, que dé lugar a la aprobación esta legislatura de un plan estratégico con medidas concretas.
El Parlamento solicita que entre esas medidas haya propuestas para "atraer a un mayor número de mujeres, especialmente jóvenes a ramas de educación relacionadas con los ámbitos de la industria y la ciencia", ya sea formación profesional, universitaria u otros títulos.
También se pide estudiar la viabilidad jurídica y la conveniencia de establecer cuotas obligatorias de mujeres en los consejos de administración de empresas, y que en los casos en los que el Gobierno Vasco tenga derecho a estar en estos órganos, se "garantice" una composición paritaria.
El Parlamento también reclama al Ejecutivo que impulse medidas económicas y sociales para avanzar en la igualdad retributiva y la transparencia salarial en las empresas; así como para la conciliación de vida personal, familiar y laboral.
Desde el grupo proponente (EH Bildu) Miren Larrion ha explicado que la actual desigualdad no es solo fruto de estereotipos, sino también de decisiones políticas adoptadas a lo largo de los años. Por ello para dar la vuelta a la situación hacen falta "medidas políticas y sociales" y que las declaraciones a favor de la equidad se acompañen de pasos concretos.
Josune Gorospe (PNV) ha valorado -al igual que el resto de oradores- el consenso alcanzado en torno a este tema porque cree que los apoyos amplios "repercuten" después en un mejor desarrollo de su contenido.
El representante de Elkarrekin Podemos Jon Hernández ha llamado a combatir la "mentalidad machista y patriarcal", pero sobre todo ha puesto "el foco" en la educación porque si no se corrige la "infrapresencia" femenina en estudios orientados a la industria difícilmente aumentará el porcentaje de mujeres en este sector.
También la socialista Susana Corcuera es partidaria de incidir en la educación para que no ocurra como ahora, cuando sólo el 6 % de los alumnos de FP son chicas, a pesar de que en seis meses todos los graduados encuentran empleo, principalmente en la industria.
Desde el PP, Mari Carmen López de Ocáriz ha alertado de la dificultad de superar "estereotipos arraigados" que hacen que las chicas no se decanten por la FP, lo que redunda en una menor presencia en la industria, un sector donde los salarios son más altos y las condiciones mejores.
.