El aeropuerto de Valencia ofrece más plazas y 12 nuevas rutas este verano
El Aeropuerto de Valencia ofrecerá este verano más de 6,2 millones de plazas en vuelos, el 14,3 % más que[…]
El Aeropuerto de Valencia ofrecerá este verano más de 6,2 millones de plazas en vuelos, el 14,3 % más que el año pasado, y 40.000 vuelos programados, el 12,6 % más, además de doce nuevas rutas en la temporada estival (de finales de marzo a finales de octubre), según ha informado hoy su director, Joaquín Rodríguez.
Esas doce rutas son Milán, Eindhoven, Edimburgo, Bristol, Budapest, París-Beauvais y Palermo, operadas por Ryanair (compañía que transporta al 37 % de los pasajeros de Valencia); Roma, de Alitalia, que vuelve al Aeropuerto de Valencia; Bruselas, de TUIfly; Viena, de Swissair; Belfast, de Easyjet; y Asturias, de Air Nostrum.
El director del aeropuerto ha mostrado su satisfacción, en un encuentro con periodistas, por los datos registrados en el primer trimestre de este año en las instalaciones valencianas, con 1,5 millones de pasajeros, el 28 % más que el mismo periodo de 2017, y más de 16.000 operaciones, el 19,1 % más, unos incrementos que superan la media nacional.
Según la Airports Council International (ACI) , durante el mes de febrero, el de Valencia fue el cuarto aeropuerto europeo de mayor crecimiento dentro de su grupo (de 5 a 10 millones de pasajeros; Valencia tuvo 6,7 millones de pasajeros en 2017), por detrás de Nápoles, Heraklion y Sevilla.
Con estos nuevos destinos, Valencia-Manises ofrecerá 81 destinos y 107 rutas en los siete meses de la temporada de verano, según los datos del director del aeropuerto, que ha calificado Valencia como "una ciudad referente, con un gran desarrollo y empuje social y económico, y que se encuentra entre las ciudades más pujantes e innovadoras de Europa".
Desde el 1 de febrero como director de las instalaciones de Valencia, donde fue trasladado desde Melilla, Rodríguez ha expuesto los objetivos de su gestión, que se basan en instaurar altos niveles de seguridad en las operaciones, y mejorar la conectividad, para lo que ha mantenido varias reuniones con Turismo Valencia y el Patronato provincial.
También entre sus objetivos está la mejora de la calidad del servicio en aspectos como la comodidad de los controles y las zonas de embarque, la limpieza, la innovación en procesos, la responsabilidad social corporativa y el área comercial.
En cuanto a las mercancías, en el primer trimestre han transportado 3.500 toneladas, el 4,5 % más, y el aeropuerto está "preparado" para asumir "mucha más carga" y gestionar 72.000 toneladas al año (el año pasado fueron 13.000) y, de hecho, está estudiando si existiría volumen suficiente para un carguero multicliente.
El aeropuerto ha mejorado los precios de arrendamiento del edificio administrativo del área de carga -actualmente al 30 % de ocupación- para atraer a empresas del sector logístico al inmueble, de 2.366 metros cuadrados, y los ha rebajado en la repercusión de los gastos generales del edificio y urbanización, que son 35 euros/m2 anuales.
En el área comercial, en los últimos meses se han abierto nuevas tiendas y están en licitación otras tres multiproducto, y se ha dotado de mayor capacidad y espacio y mejor servicio a la sala VIP, y en los próximos cuatro años se invertirán 23 millones de euros en proyectos como la adecuación de la Terminal 1 y la zona de llegadas de vuelos de países no Schengen.
De cara a los próximos años, la tendencia de las compañías es aumentar las frecuencias de vuelos y mantener sus rutas en el Aeropuerto de Valencia, que trabaja por una ruta Valencia-Nueva York y que dispone de una capacidad de 10,5-11 millones de pasajeros -el año pasado transportó 6,7 millones-.
.