Diseñan red inalámbrica que alerta en tiempo real escape gases en industria
Investigadores del Departamento de Ingeniería Electrónica, Sistemas Informáticos y Automática de la Universidad de Huelva junto con la empresa Ontech[…]
Investigadores del Departamento de Ingeniería Electrónica, Sistemas Informáticos y Automática de la Universidad de Huelva junto con la empresa Ontech Security han diseñado una red de sensores inalámbricos que alertan en tiempo real del escape de gases en una fábrica.
Formado por una placa de unos 7 centímetros de diámetro que integra varios detectores, este sistema presenta un consumo de potencia reducido debido a una optimización tanto a nivel de hardware (componentes físicos de los que está hecho el equipo) como de software (conjunto de programas, instrucciones y reglas informáticas), ha informado la Fundación Descubre en una nota.
Además, su portabilidad permite su reutilización en cualquier punto en caso de reestructuración de la sala o de traslado a otras dependencias.
Para notificar posibles situaciones de riesgo, los expertos han desarrollado además una aplicación web disponible para teléfonos móviles y ordenadores que avisa de forma instantánea de cualquier anomalía.
Este dispositivo electrónico consta de una base de datos a la que llega toda la información registrada en los diferentes sensores habilitados que envían los parámetros obtenidos a partir de mediciones temporales al instante a la aplicación de monitorización instalada en un ordenador o un teléfono móvil.
Según la configuración del equipo, los sensores se activan en un intervalo de tiempo prefijado y registran los niveles de compuestos volátiles en el ambiente y una vez identificados, todos los datos son representados gráficamente y sólo en caso de riesgo o alerta lo notifica por las vías que el usuario haya definido previamente.
"Para ello, hemos predeterminado varias opciones de aviso que elige el usuario. Las opciones son avisadores acústicos y luminosos o una alarma al móvil", ha explicado el Catedrático de Tecnología Electrónica de la Onubense Juan Antonio Gómez.
Asimismo, su tamaño y la ausencia de cableado permite un mantenimiento simple e incluye un consumo de energía optimizado: "El sistema operativo de estos sensores funciona con baterías y se mantiene en stand-by para que tenga una buena autonomía energética, siendo el usuario quien establece el periodo que quiere que mida y cada cuánto tiempo lo haga", ha asegurado.
El diseño del sistema se completa con una estación base o nodo coordinador de la red, que aunque habitualmente es un elemento que se conecta a la red eléctrica, también se le ha dotado de una batería que asegura un funcionamiento autónomo de 10 horas en caso de un corte de luz.
.