Convocan una manifestación por un monte vecinal mancomunado en "peligro"

La Organización Gallega de Comunidades de Montes (ORGACCMM) ha convocado una manifestación este domingo para defender la figura del monte[…]

La Organización Gallega de Comunidades de Montes (ORGACCMM) ha convocado una manifestación este domingo para defender la figura del monte vecinal mancomunado, que ve "en peligro".

El presidente de la ORGACCMM, Xosé Alfredo Pereira Martínez, ha explicado que su entidad, apoyada por colectivos como CIG, FRUGA, Sindicato Labrego Galego, ADEGA, APDR o ATRIFOGA y partidos como BNG, partirán en manifestación este domingo desde la estación de ferrocarril de Santiago "en defensa del monte vecinal".

"Entendemos que la figura de monte vecinal mancomunado está en un momento crucial en el que peligra su continuidad", ha denunciado en declaraciones a Efe.

Sostiene que existe "una estrategia legislativa", en especial desde "hace ocho años", que busca "privatizar la gestión de estas tierras y su titularidad".

Publicidad

Pereira Martínez censura unas "modificaciones hechas en solitario por el Partido Popular" que cree que ponen "en peligro" el futuro del citado monte vecinal de mancomunado.

"La Consellería, convirtiéndose en juez y parte, puede declarar un monte en estado de abandono por varias cuestiones burocráticas y administrativas", ha mencionado.

Piensa que se trata de una "aberración jurídica" que lo único que busca es tener una "justificación para la privatización de las tierras".

Por estas razones, llama a la movilización este domingo en las calles de Santiago de Compostela, pues argumenta que la figura del monte vecinal, que tiene su origen hace siglos, es fundamental para el desarrollo del rural gallego.

La cuarta parte del territorio de la Comunidad, según la Consellería del Medio Rural, corresponde a este tipo de monte, con más de 700.000 hectáreas que gestionan 2.800 comunidades, con aportación social, económica y ambiental.

Durante la presentación del Pladiga, e director general de Ordenación Forestal, Tomás Fernández-Couto, negó los argumentos del colectivo que impulsa las protestas y señaló que la medida presentada por la Xunta únicamente hace referencia a montes vecinales mancomunados que no estén explotados adecuadamente y que, por lo tanto, podrán ser incorporados al Banco de Terras.EFE

.

.

En portada

Noticias de