Tres grandes siderúrgicas recurrirán la orden de la subasta interrumpibilidad

Las siderúrgicas Grupo Gallardo Balboa, Sidenor y Siderúrgica Sevillana han anunciado hoy que recurrirán ante el Tribunal Supremo (TS) la[…]

Las siderúrgicas Grupo Gallardo Balboa, Sidenor y Siderúrgica Sevillana han anunciado hoy que recurrirán ante el Tribunal Supremo (TS) la orden ministerial que regulará la próxima subasta de interrumpibilidad por considerar que el mecanismo no es competitivo y se ha ajustado sólo en beneficio de unos pocos.

La interrumpibilidad es un sistema por el que se retribuye a las empresas con gran consumo energético su disponibilidad para suspender su consumo en los momentos en que sea necesario para atender la demanda del sistema y para ello se adjudican en subastas una cantidad de potencia que puede ser interrumpible y por la que se les remunera.

Las tres siderúrgicas mencionadas han indicado hoy en un comunicado que la orden para la nueva subasta de interrumpibilidad para cubrir los últimos siete meses de este año sustituye los bloques de 90 megavatios (MW) que salen a puja por otros de 40 MW, en teoría accesibles para un mayor número de empresas.

Sin embargo, Grupo Gallardo Balboa, Sidenor y Siderúrgica Sevillana creen que al mantener la misma exigencia de disponibilidad de dicha potencia interrumpible durante al menos el 91 % de las horas de cada mes, se sigue beneficiando a las empresas que antes optaban a los bloques de 90 MW, que fueron cinco en la subasta que se hizo en diciembre para cubrir los cinco primeros meses de 2018, ya que prácticamente ninguna compañía podría cumplir esa exigencia.

Publicidad

Por tanto, a juicio de estas siderúrgicas, se sigue sin cumplir el requerimiento de la Comisión Europea (CE) de aumentar la competitividad de la subasta de interrumpibilidad.

Además, han señalado que la nueva regulación daña los intereses de las siderúrgica de Extremadura, donde está radicada Gallardo Balboa; Andalucía, donde se encuentra Siderúrgica Sevillana, y País Vasco, donde está Sidenor, pues fabricando los mismos productos no pueden competir con industrias del mismo sector que estarán incentivadas por este servicio de interrumpibilidad.

Por ello, han reclamado al Ministerio de Energía, convocantes de la subasta, y Red Eléctrica de España (REE), que la administra, que reduzcan la exigencia de disponibilidad en los bloques de 40 MW, suavicen el régimen sancionador y para los bloques de 5 MW aumentar el volumen de potencia interrumpible comprada, aproximándola a la oferta.

A juicio de estas tres siderúrgicas, la nueva subasta hará más difícil que ellas puedan acceder a los bloques que les permitan seguir siendo competitivas en los mercados nacionales, europeos e internacionales, por lo que se están planteando no participar.

Grupo Gallardo Balboa, Sidenor y Siderúrgica Sevillana también elevarán su denuncia a la Comisión Nacional de Mercados y la Competencia (CNMC), que ya ha exigido al Gobierno de España, en reiteradas ocasiones, la mejora en la competitividad del sistema de subasta de los bloques de 90 MW.

En portada

Noticias de