Los armadores piden que el pacto con Marruecos se renueve "lo antes posible"
El secretario general de la patronal de armadores Cepesca, Javier Garat, ha pedido hoy, en declaraciones a Efe, que la[…]
El secretario general de la patronal de armadores Cepesca, Javier Garat, ha pedido hoy, en declaraciones a Efe, que la Unión Europea (UE) y Marruecos renueven "lo antes posible" el acuerdo pesquero, en la víspera del inicio oficial de la renegociación.
Los representantes europeos y marroquíes empiezan mañana la primera ronda de conversaciones oficiales para un nuevo protocolo de pesca, cuando faltan menos de tres meses para que caduque el convenio actual, de interés para los barcos de Andalucía, Galicia y Canarias.
El responsable de Cepesca ha detallado que el pacto con Marruecos es uno de los que más preocupa a la flota comunitaria, dentro de los acuerdos bilaterales de la UE con países terceros.
De hecho, Garat, presidente de la patronal europea de armadores Europêche, se reunirá el viernes en Bruselas con el comisario europeo de Pesca, Karmenu Vella, para analizar la situación del protocolo con el país magrebí, entre otros asuntos.
El convenio con Marruecos ofrece 90 licencias para la flota española y su renegociación se produce tras una sentencia del Tribunal de Justicia de la UE, quien lo validó pero indicó que no era aplicable a las aguas del Sáhara Occidental y adyacentes.
En 2017, utilizaron los permisos para faenar en el caladero marroquí unos 32 barcos de Andalucía, 12 de Canarias y 5 de Galicia, según la patronal Cepesca.
Por otro lado, Europêche y Vella abordarán el acuerdo con Guinea Bissau, actualmente interrumpido, por lo que la flota solicitará "un negociador" para cerrar el protocolo.
Los armadores también repasarán con el comisario el pacto con Mauritania -el más importante para la flota de la UE y de interés para España-, pues "vence en 2019 y conviene empezar a preparar la negociación", según Garat.
Por otra parte, los representantes de la flota expresarán a Vella su "decepción" por las negociaciones sobre las cuotas pesqueras de 2018, ya que, a juicio del sector, la Comisión Europea (CE) ha sido demasiado inflexible.
También mostrarán descontento sobre el resultado de las discusiones internacionales, del pasado mes de noviembre, sobre la pesca de atún rojo, dentro de la organización internacional Iccat.
Los armadores comunitarios expondrán también su preocupación por las nuevas reglas de la UE contra el descarte de pescado y las obligaciones en puerto que entran en vigor en 2019 y que, según la flota, podrían paralizar la actividad de muchos buques. EFEAGRO
.
.