La Fiscalía pide elevar la condena a Urdangarin y Torres por «instigadores de la corrupción»

En el momento decisivo, la Fiscalía del Tribunal Supremo ha solicitado elevar la condena de Iñaki Urdangarin y su socio[…]

En el momento decisivo, la Fiscalía del Tribunal Supremo ha solicitado elevar la condena de Iñaki Urdangarin y su socio Diego Torres, por considerarles el «motor» de la actividad delictiva destapada en el caso Nóos, el instituto que controlaron para enriquecerse ilegalmente de fondos públicos. Así se ha expresado la representante del Ministerio Público en la vista celebrada este miércoles para exponer los recursos de casación en el Supremo, el paso que resolverá si Urdangarin acaba ingresando en prisión.

La acusación pública pide que la condena a Iñaki Urdangarin se eleve desde seis años y tres meses de cárcel a diez años, al considerar insuficiente la condena de la Audiencia de Palma, el tribunal que enjuició el desvió de fondos públicos desde las administraciones baleares y valencianas al Instituto Nóos, controlado por Urdangarin y su socio Diego Torres. El Ministerio Público considera que ambos fueron los «instigadores de la corrupción» generada en torno a los contratos firmados con Nóos en la era previa a la crisis.

La Infanta Cristina, la primera persona de la Casa Real que se ha sentado en un banquillo de los acusados, quedó absuelta de ser cooperadora necesaria de dos delitos fiscales atribuidos a su marido. A la Infanta solo le acusó el pseudosindicato Manos Limpias, cuyos líderes serán juzgados por coacciones y amenazas.

Publicidad

La Fiscalía del Tribunal Supremo ha defendido en la vista del caso Nóos, celebrada en el salón de plenos, que en la gestión de la administración pública no vale todo. «En la administración pública no se puede hacer todo lo que se quiere. Cuando más se inclinen los gestores a intereses particulares, con más facilidad se adentrarán en el ámbito de la arbitrariedad» y podrán cometer delitos de prevaricación, ha expresado la fiscal encargada de defender en la comparecencia las posiciones del Ministerio Público.

Así ha comenzado la exposición de los argumentos de las partes que han recurrido la sentencia del caso Nóos, en la que la Audiencia de Palma condenó a seis años y tres meses de prisión a Urdangarin. Esta vista conducirá a una sentencia firme, la hora de la verdad, el paso que podría llevar a prisión al marido de la Infanta Cristina. El tribunal consideró probado que Urdangarin aprovechó su «privilegiada posición institucional» para presionar a las autoridades y funcionarios de Baleares y favorecer al Instituto Nóos.

En su escrito ante el Tribunal Supremo, la defensa de Urdangarin insistió en que la condena de primera instancia debe ser anulada porque él nunca se ocupó de temas contables, financieros ni fiscales en relación con el Instituto Nóos. «No se puede demandar al olmo por no dar peras», resumió su letrado. También se opone a los argumentos que da el Ministerio Fiscal para pedir una agravación de la condena por malversación, pues entiende que su actividad no supuso un entorpecimiento al servicio público.

Más información

En portada

Noticias de