Los médicos salen a la calle para pedir mejoras laborales y advierten de que el sistema sanitario peligra

Los médicos salieron a la calle. Este miércoles fueron llamados a la huelga por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos[…]

Los médicos salieron a la calle. Este miércoles fueron llamados a la huelga por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y acompañó todo el sector: «Cuida a quien te cuida», «Dignifiquemos la profesión», fueron algunas de las consignas que se escucharon en la manifestación que partió del Ministerio de Sanidad de la capital y que fue secundada por unas 1.500 personas, segun CESM, hasta la Plaza de las Cortes donde se leyó un decálogo de peticiones a los portavoces de Sanidad de los partidos políticos en el Congreso. Alli los esperaron los representantes de PP, PSOE, Cs, Podemos y PNV.

Entre sus reivindicaciones, destacan:

-Recuperar la pérdida del poder adquisitivo

Publicidad

-Restablecer la jornada de 35 horas

-Acabar con la precariedad laboral

-Jubilación flexible entre los 60 y 70 años

-Las lenguas cooficiales no deben ser requisito

«Se han perdido muchos derechos con los recortes y no se ha recuperado ninguno, hemos perdido casi un 20 por ciento del sueldo anual», lamenta un médico de familia de Murcia.

A la manifestación se unió toda la profesión: Colegios médicos, sociedades científicas, Consejo Estatal de estudiantes, Conferencia de decanos de Facultades de Medicina y la comisión nacional de especialidades.

Todos los sindicatos de las comunidades autónomas estaban presentes con la excepción de Cataluña ya que acompañaba las reivindicaciones menos la referida a que el idioma no sea un requisito para obtener plaza.

Los estudiantes, por ejemplo, pidieron disponibilidad de plazas MIR al acabar la carrera: «Reivindicamos que los estudiantes tengamos acceso a la formación sanitaria especializada sin problemas ya que el ratio persona/plaza es 2,20 por plaza», lamentó Santiago, estudiante en Pamplona y quien reconoció temer por su futuro.

«Reivindicamos dignificar la profesión, no solo se trata de recuperar el salario ni de bajar las horas de trabajo sino de dignificar, tener más recursos, que los contratos sean menos precarios, no tener sobrecarga asistencial y, como resultado, ofrecer una asistencia mala», pidió la psiquiatra Juncal Sevilla.

Más información

En portada

Noticias de