Ceniceros: el sector vitivinícola riojano es "ejemplo a seguir" en promoción
El presidente de la Comunidad Autónoma de La Rioja, José Ignacio Ceniceros, ha asegurado hoy que el sector vitivinícola "es[…]
El presidente de la Comunidad Autónoma de La Rioja, José Ignacio Ceniceros, ha asegurado hoy que el sector vitivinícola "es un ejemplo a seguir" en su estrategia de posicionamiento en mercados exteriores, "que ha demostrado que grandes y pequeños conviven y se complementan".
Ha destacado que si bien "la calidad de los productos agroalimentarios y, en concreto del vino, ha garantizado un aumento de las ventas", el mercado exterior "es cada vez más competitivo", por lo que "resulta imprescindible desarrollar estrategias de posicionamiento exterior y establecer mejores canales de distribución de los productos".
El jefe del Ejecutivo riojano ha visitado Düsseldorf (Alemania), donde ha viajado acompañado por el consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Íñigo Nagore, para respaldar a las empresas riojanas que participan hasta el martes en ProWein, la primera feria del mundo especializada en el sector vitivinícola y reservada a profesionales del comercio mayorista, minorista, la gastronomía y la hostelería.
En una nota, el Gobierno de La Rioja ha recordado que este es el séptimo año consecutivo que está presente en esta feria con un expositor agrupado para apoyar la presencia de pymes riojanas en mercados exteriores, que acoge a 74 bodegas y 169 referencias de vinos (140 tintos, 26 blancos y 3 rosados).
Otras 31 bodegas de la comunidad participan en el encuentro con expositor propio, al igual que el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja.
Además, es el segundo año que el Ejecutivo regional fleta un vuelo chárter Agoncillo-Düsseldorf para facilitar el desplazamiento de los operadores.
Ceniceros ha recordado que la presencia institucional en este tipo de encuentros "forma parte de la estrategia de promoción agroalimentaria que desarrolla el Gobierno de La Rioja para facilitar la participación de pymes en ferias nacionales e internacionales, dado que son encuentros profesionales que les permiten mejorar y ampliar sus canales de comercialización en el exterior".
Ha precisado que el objetivo de esta iniciativa es "completar la estrategia de promoción que llevan a cabo las bodegas de La Rioja en los mercados exteriores porque consideramos que las administraciones debemos apoyar y reforzar la iniciativa privada".
Esta apuesta por la internacionalización y el trabajo para ganar presencia en nuevos mercados ha permitido al sector vitivinícola, a juicio del presidente del Gobierno regional, "mantener los buenos datos de exportación en un momento de desaceleración económica".
Además, ha resaltado "el protagonismo de los vinos españoles en un número cada vez mayor de mercados ha sido decisivo para empujar la exportación de productos del sector agroalimentario en su conjunto".
Durante 2017, las exportaciones de vino de la comunidad autónoma de La Rioja crecieron en valor logrando una facturación de 4,3 millones de euros más que en 2016, y hasta situarse en los 96 millones de litros por valor de 324,8 millones con un precio medio de 3,3 euros por litro, según los datos del Observatorio Español del Mercado del Vino.
En cuanto a los vinos con denominación de origen, La Rioja supone el 22,6 por ciento en valor total exportado por España y el 20 por ciento en volumen del vino vendido el año pasado.
En relación a los mercados objetivos, Reino Unido, Estados Unidos y Alemania siguen siendo los principales destinos de las exportaciones de vino riojanas.
El Gobierno de La Rioja ha destinado 157.921 euros a esta actividad promocional dirigida al sector vitivinícola en Alemania.
La empresa A2Caras ha sido la encargada de diseñar en esta edición un espacio expositivo que integran tres islas contiguas bajo el lema "La esencia de lo natural".
Más de 6.600 expositores de 60 países participan en ProWein 2018, una cita en la que están representadas todas las regiones vinícolas de mayor relevancia del mundo y en la que se esperan 60.000 visitantes profesionales de 130 países.
.