Elizalbe no cree "viable" la colocación de microchips en especies alóctonas
La consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local, Isabel Elizalde, ha afirmado hoy que el Ejecutivo no considera[…]
La consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local, Isabel Elizalde, ha afirmado hoy que el Ejecutivo no considera "viable" la colocación de microchips en las especies exóticas invasoras que llegan a Navarra, aunque ha indicado que se está trabajando en diversos ejes.
"No consideramos viable desde el punto de vista técnico y económico la colocación de los microchips", ha anunciado en comisión parlamentaria, en respuesta a una pregunta oral del regionalista Luis Casado, que había preguntado por "la introducción ilegal de especies alóctonas y las posibles medidas para su afección".
Elizalde ha recordado que el real decreto que regula el catálogo español de especies exóticas invasoras establece que los ejemplares de las especies animales y vegetales incluidas en este catálogo que sean extraídas de la naturaleza "no podrán ser devueltos al medio natural".
"Por lo que a la citada medida no le vemos ningún sentido", ha explicado la consejera, que sin embargo ha asegurado que el Ejecutivo se encuentra trabajando en diversos ejes.
Entre ellos, ha destacado la coordinación y el control con los cuerpos de vigilancia y la realización de "trampeos" y erradicación de flora y fauna.
También ha subrayado la existencia de un servicio de acogida de especies alóctonas en Ilundáin, así como de distintos planes de acción y protocolos de actuación para cada una de las especies.
Estas especies, que "se propagan a gran velocidad", son "muy competidoras y capaces de desplazar a las nativas, que quedan sin espacio ni alimento". Según ha explicado "no suelen tener enemigos naturales y terminan alterando el funcionamiento de los ecosistemas", causando diversos daños.
"La llegada de especies exóticas invasoras es una de las principales causas de pérdida de diversidad que tenemos en Navarra y en todos los territorios", ha precisado Elizalde, que ha añadido que son responsables de la extinción de cuatro de cada diez especies.
De esta forma, ha subrayado que hay una responsabilidad "importante" por parte de los ciudadanos, pues son los responsables de transportar estos animales y plantas de orígenes lejanos, ya sea accidental o voluntariamente.
Tras destacar que "la prevención es la forma más eficaz de afrontar este problema", ha trasladado que lo más importante es evitar introducciones intencionadas, así como regular el comercio y la posesión de dichas especies.
Para ello, ha considerado fundamental incrementar la vigilancia y el control sobre las vías de entrada y fomentar la sensibilización entre la población. "Suele ser barato evitar la introducción de especies que, una vez introducidas, son muy difíciles de erradicar", ha dicho.
.