Seur pide competir con las mismas reglas que las plataformas digitales

El grupo de transporte de mercancías Seur quiere poder competir con las mismas reglas que las nuevas plataformas digitales, como[…]

El grupo de transporte de mercancías Seur quiere poder competir con las mismas reglas que las nuevas plataformas digitales, como Deliveroo, según ha solicitado hoy Itxaso Larrañaga, representante de aquella compañía en el debate sobre «Retos y oportunidades de la economía colaborativa en la logística» organizado por UNO.

«Es bueno que haya nuevos agentes para que las empresas tradicionales innovemos -afirmó Larrañaga-, pero con las mismas reglas». La representante de Seur defendió que en esta compañía todos sus conductores son empleados de la misma o autónomos y «cumplimos la ley», en alusión a Deliveroo, empresa investigada por el Ministerio de Empleo por presuntas irregularidades laborales. Su directora general, Diana Morato, ha subrayado que sus empleados «tienen unos sueldos dignos si los comparamos con sectores parecidos».

Por su parte, el director de relaciones institucionales de Uber España, Ildefonso Pastor, rechazó dar datos económicos y financieros de la compañía y se limitó a decir que la empresa «es rentable».

Publicidad

El debate fue clausurado por el presidente de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), José María Marín, que ha subrayado que este organismo aborda con «enorme respeto» el conflicto entre sectores tradicionales, como el del taxi, y empresas que plantean nuevos modelos de negocio, como Uber y Cabify.

Fedetaxi, la asociación mayoritaria del sector, ha vuelto a acusar a la CNMC de poner «en riesgo de ruina» a más de cien mil familias que viven del taxi por sus «tesis fanáticas» a favor de Uber y Cabify.

«Nosotros no apoyamos ni a Uber ni a Cabify ni dejamos de apoyar al sector del taxi. Entendemos perfectamente que afecta a muchas personas, pero también entendemos que otras empresas que tienen un modelo distinto están señalando un camino para el futuro», ha explicado Marín Quemada.

En su opinión, «nada impide que el sector más tradicional se adapte» a las nuevas circunstancias y que pueda competir en igualdad de condiciones con los nuevos operadores.

El presidente de la CNMC ha reconocido, no obstante, que la irrupción de los nuevos modelos de negocio es «un asunto muy controvertido» y que «nos aproximamos a él con enorme respeto a los sectores tradicionales, pero también a los que están irrumpiendo con mucha naturalidad en España y en muchos otros países», ha recalcado.

Más información

En portada

Noticias de