Valladolid bate su récord de turistas e impacto económico de 100 millones
La ciudad de Valladolid ha logrado batir su récord de turistas y al mismo tiempo ha desestacionalizado su oferta turística[…]
La ciudad de Valladolid ha logrado batir su récord de turistas y al mismo tiempo ha desestacionalizado su oferta turística mediante la diversidad, lo que supone un impacto económico directo de unos 100 millones de euros, ha asegurado hoy el alcalde, Óscar Puente.
Puente ha presentado los datos sobre el turismo del Instituto Nacional de Estadística (INE) y los aportados en una encuesta municipal del Observatorio Cultural y Turístico, y ha resaltado que el número de viajeros que acudieron a la ciudad se ha incrementado en un 9,60% en 2017, con respecto a 2016, hasta llegar a los 415.711.
También ha destacado el alcalde el incremento de las pernoctaciones, un 8,98%, hasta las 773.347, frente a las 709.647 del año anterior.
Según lo datos del INE, estos crecimientos en Valladolid son superiores a los experimentados por las medias nacionales, de 3,66% en el número de viajeros y del 2,68 en las pernoctaciones.
También son superiores a los experimentados en la comunidad de Castilla y León, con crecimientos del 3,6% y del 4,1%.
Para el alcalde de Valladolid, los datos son especialmente positivos si se refieren al turismo internacional, con un incremento de pernoctaciones del 1,53% a lo largo del año, que llega al 8,62% si se toma como referencia el segundo semestre, y del número de viajeros del 11,19%.
Estos incrementos apuntan, según el alcalde, a que está dando resultado la estrategia de internacionalización turística seguida durante los últimos años por el Ayuntamiento.
Según un estudio municipal, la desestacionalización del turismo es un hecho en Valladolid y cuando en España, y también en Castilla y León, el mayor pico de llegada de turistas se produce en los meses de verano en la capital vallisoletana es algo más homogéneo, debido a una oferta en la que se mezclan varias facetas, pero especialmente lo cultural, lo deportivo y la celebraciones de congresos de todo tipo.
Por el origen de los turistas nacionales que visitan Valladolid, el 29,12% proceden de la comunidad de Madrid, el 15,00% de Castilla y León; de Andalucía, el 11,68%; el País Vasco, el 6,10%, de Castilla-La Mancha, el 5,32%, y de Cataluña, el 5,32%.
De los turistas extranjeros, los portugueses son los que más han venido a Valladolid, un 20,12%, seguidos por este orden de los franceses, británicos, alemanes, italianos y mexicanos.
El alcalde ha destacado el incremento del 5% de los turistas mexicanos que llegan a Valladolid, lo que ha atribuido a las relaciones comerciales y de amistad entabladas algunas ciudades y estados de México, especialmente con el Guanajuato.
La concejala de Cultura y Turismo, Ana Redondo, ha afirmado que el 2017 ha sido el año del "despegue" del sector turístico de Valladolid, lo que ha achacado, entre varias razones, a una mejor promoción, nacional y internacional, y llevada a cabo tanto en las nuevas redes sociales como en los medios tradicionales.
También ha reconocido la buena coordinación en materia turística con la Diputación de Valladolid, aunque el alcalde ha apuntado que es preciso mejorarla con la Junta de Castilla y León, cuando se trata de una ciudad equidistante del resto de capitales de la comunidad autónoma.
Óscar Puente ha señalado que Valladolid tiene que aprovechar que se encuentra a una hora de las catedrales de Burgos y Salamanca y tiene unas buenas comunicaciones por carretera con estas dos ciudades, pero también ha pedido al Gobierno que avance en la autovía que está proyectada para enlazar con León y que también ha demandado la Corporación municipal leonesa.
.