Los administradores del coche eléctrico Hiriko culpables de su quiebra

Los cuatro administradores de Afypaida, empresa matriz del fallido coche eléctrico vasco Hiriko, han sido declarados culpables de la quiebra[…]

Los cuatro administradores de Afypaida, empresa matriz del fallido coche eléctrico vasco Hiriko, han sido declarados culpables de la quiebra de la compañía, que recibió 15,7 millones de ayudas públicas, la mayoría del Ministerio de Ciencia e Innovación (14,7 millones).

El Juzgado de lo Mercantil 1 de Vitoria considera en la sentencia del caso dictada hoy que la quiebra de la compañía fue culpable y que los responsables fueron sus cuatro administradores: Jesús Echave, Íñigo Antia, José Luis Bengoechea y Fernando Achaerandio.

La titular de este juzgado les atribuye una "imprudencia grave que agravó la insolvencia" de Afypaida y les inhabilita para administrar bienes ajenos y representar a cualquier persona durante dos años. Además, les condena a indemnizar a "la masa del concurso" con 535.000 euros, el coste del coche.

La magistrada considera que otras catorce sociedades vinculadas con Hiriko no tuvieron responsabilidad en la quiebra del mismo, aunque concluye que una de ellas, Circuito del Norte S.L., fue "cómplice" y por ello deberá contribuir al pago de la citada indemnización.

Publicidad

La jueza considera que la quiebra fue culpable por la compra a esta última empresa por 535.000 euros de un coche de carreras para utilizarlo como banco de pruebas a finales de 2012, en un "momento extraordinariamente delicado en cuanto a la financiación del proyecto" de Hiriko y "prácticamente" a la vez que "se comunica a los trabajadores que la continuidad" del mismo "pasa por la búsqueda de inversión privada ante el inminente agotamiento de los fondos".

"Se trata de una decisión gravemente imprudente que merma directamente en más de medio millón los fondos de la asociación", señala el fallo, en el que se constata que el coche "jamás llegó a ser utilizado como banco de pruebas" y que además se tenía en "posesión gratuita" desde 2011.

La jueza niega en su sentencia "que haya existido algún tipo de engaño, simulación u ocultación de datos" para obtener subvenciones públicas y considera que las instituciones que las concedieron -el Ministerio principalmente- eran conscientes de que Hiriko era "un proyecto de extraordinaria complejidad y un reto de suma altura" y que "en ningún caso era un diseño ya terminado", sino algo "totalmente innovador".

Compara las subvenciones recibidas por Afypaida con las ayudas a la investigación de enfermedades porque, aunque no se logre una cura, no se puede concluir que se hayan incumplido las condiciones de la subvención.

Rechaza por ello la petición de la Fiscalía de que los procesados devolvieran los 15,7 millones de las ayudas públicas.

Además de este proceso mercantil está abierto un procedimiento penal sobre el caso en el que Echave, Antia, Bengoechea y Achaerandio están acusados por la Fiscalía de malversación de caudales públicos, falsedad documental, fraude de subvenciones públicas, apropiación indebida y blanqueo de capitales.

En portada

Noticias de