Sergio Ávila: "El bitcoin ha abierto las puertas del comercio internacional a los que no tienen acceso a la red financiera"
Sergio Ávila, analista de IG, explicó cómo las divisas virtuales se han convertido en un medio de pago cada vez más utilizado en todo el mundo y cómo invertir en ellas.
Sergio Ávila, analista de IG, explicó cómo las divisas virtuales se han convertido en un medio de pago cada vez más utilizado en todo el mundo y cómo invertir en ellas.
Desentrañar los entresijos de las criptomonedas, y del meteórico ascenso de la cotización del bitcoin fue el objetivo que Sergio Ávila, analista de IG, se propuso lograr en su ponencia 'Trading con criptomonedas: ¿Oportunidad o burbuja?', que pronunció en el evento Zona de Trading, celebrado en el Circulo de Bellas Artes de Madrid y organizado por 'Inversión&Finanzas.com'.
Ávila inició su disertación preguntando a los asistentes si sabían lo que es un bitcoin -una de las 1.300 divisas virtuales que existen- y explicando qué es un blockchain -una base de datos que se creó para sustentar el bitcoin-.
Afirmó que el bitcoin se ha convertido en un medio de pago cada vez más utilizado, sobre todo en países donde es difícil acceder a una cuenta bancaria. En la actualidad hay 7.500 millones de personas en el mundo, de las que un 30 por ciento no tiene acceso a un banco. «El bitcoin ha abierto las puertas del comercio internacional a aquellos que no tienen acceso a la red financiera», aseguró Ávila.
Gran parte de la demanda de bitcoins proviene de países africanos y asiáticos, ya que «muchos ciudadanos de estos países, con una divisa muy devaluada, prefieren tener su dinero en bitcoins para poder hacer pagos en cualquier parte del mundo». Y puso como ejemplo lo ocurrido el pasado 6 de diciembre, cuando el 10 por ciento del total de bitcoins generados en el mercado vinieron de Corea del Sur, es decir, «el cambio era bitcoins contra el won surcoreano y se cambió a 17.000 dólares, mientras que ese día en Estados Unidos se cambiaba el bitcoin a 14.000 dólares».
A juicio de Sergio Ávila, «esta demanda que viene de países asiáticos hace que el bitcoin se aprecie con fuerza». Ha pasado de costar 1.000 dólares en enero de este año a superar en diciembre los 16.000, y «su demanda continuará en los próximos años», aseguró el analista de IG.
Citó un estudio realizado por la empresa Juniper Networks, que establece que en 2019 el bitcoin será utilizado por 5 millones de personas. A día de hoy hay unos 16 millones de bitcoins generados y su oferta tiene un límite de 21 millones, a la que se llegará en el año 2140. También mostró la web http://fiatleak.com/ donde, a través de un mapamundi se ve desde dónde se están haciendo todas las transacciones de bitcoins a tiempo real. Sobre España informó de que hay empresas, sobre todo bancos, que «invierten fuerte» en el ecosistema blockchain, como BBVA o Santander.
¿EXPLOTARÁ LA BURBURJA?
Además de medio de pago, el bitcoin es un producto de inversión y desde el 10 de diciembre han aparecido futuros de bitcoins en las bolsas de Estados Unidos y ya se puede invertir en ellos. Recordó que IG ofrece la operativa en bitcoins desde 2014.
Tras lanzar una pregunta al aire: ¿Explotará ya la burbuja del bitcoin o tiene un largo camino por recorrer? Ávila señaló que, en cualquier caso, se puede invertir en la criptodivisa, ya sea en posiciones alcistas o bajistas.
Finalizó su intervención explicando a los presentes cómo se puede invertir en criptomonedas al alza y a la baja con CFDs en IG. Y es que Sergio Ávila 'predica' con el ejemplo, ya que «yo he invertido en bitcoins porque creo que aún podrían subir bastante».