Un proyecto sostenible gana un concurso de 88 viviendas públicas en Calvià
Un proyecto de marcado carácter sostenible ha sido el ganador del concurso público de ideas para la construcción de 88[…]
Un proyecto de marcado carácter sostenible ha sido el ganador del concurso público de ideas para la construcción de 88 viviendas públicas en Calvià, ha informado hoy la Conselleria del Territorio, Energía y Movilidad.
La previsión es que la construcción de las viviendas, ubicadas en s'Olivera de Magaluf, comience en el segundo semestre de 2018. El proyecto ganador ha sido presentado por los arquitectos Adrián Talens e Itziar Lafuente.
En total está prevista la construcción 168 viviendas de las que 88 serán públicos y las 80 restantes serán libres.
Una vez resuelto el concurso de ideas, el equipo ganador redactará el proyecto sobre el que se llevará a cabo la licitación de las obras. El proyecto ganador se ha presentado bajo el lema "Deconstrucción".
El concurso es el resultado de un convenio firmado entre este Instituto Balear de la Vivienda (IBAVI) y el Ayuntamiento de Calvià el pasado mes de julio.
Las bases técnicas del concurso incluían el cumplimiento de indicadores cuantificables en materia de eficiencia energética, consumo de agua, reducción de residuos y reducción de las emisiones de CO2 durante la ejecución de las obras, y se ha favorecido el diseño de propuestas innovadoras en todos estos ámbitos.
En total, se presentaron 31 propuestas y se han otorgado 3 premios y 2 menciones.
El jurado ha destacado, entre otras características, la zona verde pública de gran anchura en la fachada sur que mejora la conexión con la zona verde existente.
También la organización de los volúmenes en dos alturas, lo que favorece el paso del embate entre los volúmenes.
Además, se aprovecha el desnivel para ubicar el aparcamiento sin tener que excavar, lo que supone un gran ahorro económico y reducir el 30 % de las emisiones de CO2 estadísticas de un edificio convencional.
Otro aspecto a tener en cuenta es que el aparcamiento ventilado de forma natural puede prescindir de las instalaciones de ventilación forzada.
Los ahorros anteriores hacen posible el coste de la estructura de madera contra-laminada que reducirá considerablemente el tiempo de ejecución en comparación con una estructura convencional. Además, se mejora el cumplimiento de la reducción mínima de las emisiones de CO2 establecida en las bases y se asegura la reducción de residuos durante las obras.
Finalmente, la implantación aprovecha la relación directa con el terreno, a fin de que un gran número de viviendas puedan disfrutar de jardines con tierra en la planta baja, una calidad valorada en todos los proyectos premiados.
.