Diez años después, hay que dar un nuevo impulso al plan de educación financiera

Coincidiendo con la celebración del Día de la Educación Financiera, que tiene lugar el primer lunes de cada mes de[…]

Coincidiendo con la celebración del Día de la Educación Financiera, que tiene lugar el primer lunes de cada mes de octubre, nuestra revista, INVERSIÓN & Finanzas, que desde su nacimiento está comprometida con el fomento de la cultura financiera en España, ha publicado un especial sobre educación financiera. Lo hace cuando se cumplen diez años del plan de educación financiera que de manera conjunta impulsaron la CNMV y el Banco de España y cuando se ha renovado este plan por tres años más, con lo que de momento estará vigente hasta 2021.

Todos los participantes en este plan coinciden en nuestras páginas especiales a la hora de hacer balance: se ha hecho mucho en esta década, se han implicado numerosas entidades y una amplia red de colaboradores, y se han llevado a cabo interesantes iniciativas. Pero no es suficiente. Hay que un dar un paso más, que es prioritario, y todos apuntan en la misma dirección: hay que incluir la educación financiera en los ámbitos escolares y universitarios.

Es verdad que este plan ha entrado en las aulas, pero no en todas, y al impartirse de manera voluntaria no todos los centros educativos, por diferentes circunstancias, han puesto el máximo interés en su difusión. Por eso, como apunta en nuestras páginas especiales Jordi Martínez, de EFPA, sería positivo que los conceptos financieros básicos formen parte del currículum escolar de manera universal.

En esta renovación del plan, hasta 2021, el esfuerzo se va a centrar principalmente en la población adulta, después de conocerse los resultados de una ambiciosa encuesta de competencias financieras que dejó unos preocupantes resultados. Por ejemplo, que solo la mitad de la población adulta española comprende conceptos financieros básicos como la inflación, el interés compuesto o la diversificación del riesgo. Sin duda, un jarro de agua fría diez años después de la entrada en vigor del plan. En este sentido, la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) va a poner en marcha un programa de ayudas a la investigación en educación financiera que servirá para analizar la situación actual y realizar propuestas de mejora. Todo suma con tal de aprobar esta asignatura pendiente. Sería bueno también que el actual Gobierno de Pedro Sánchez diera públicamente su respaldo a estas iniciativas que sirven para que los ciudadanos puedan adoptar las mejores decisiones de ahorro e inversión en su vida cotidiana.

Publicidad
En portada

Noticias de