COAG enlaza visita "Suez" a la Región con su posible gestión cobro del agua

El sindicato agrario COAG ha enlazado hoy en un comunicado la reciente visita de representantes de la multinacional gala Suez[…]

El sindicato agrario COAG ha enlazado hoy en un comunicado la reciente visita de representantes de la multinacional gala Suez a la Región con la posibilidad de que pueda convertirse en el operador de recursos hídricos para la agricultura del Levante español "tras el fracaso" de partidos y administraciones en ese campo.

COAG se ha mostrado hoy sorprendido por una visita realizada a la Región "de la mano de Federico Ramos, quien fuera Secretario de Estado de Medio Ambiente, justo en el momento que se confirma el estrepitoso fracaso de las políticas de Estado para dotar de agua a los regadíos murcianos y cuando la falta de ese agua pone en peligro toda la actual campaña agrícola en medio de una de las peores sequía de las se tiene memoria".

"Siempre se puesto como modelo la gestión que del agua se hacía en la Región por parte de los agricultores desde sus Comunidades de Regantes y lo bien que se utilizaba el recurso, todo ello por el desarrollo tecnológico puesto en marcha por el sector a través de ingentes cantidades de dinero de inversiones de modernización a lo largo de muchos años", añade la Confederación.

Recuerda COAG que hace 6 años Ramos recibió el encargo del entonces ministro de Agricultura para trabajar en un nuevo Plan Hidrológico Nacional que "garantice el suministro de agua en cantidad y calidad suficiente de manera integral y solidaria".

Publicidad

El 19 de junio de 2016 Ramos pasó a ocupar el cargo de Subsecretario de Presidencia en el Ministerio que dirige Soraya Sáez de Santamaría, pasando de ahí a la empresa privada.

"Nunca más se supo de aquel compromiso hasta que el Gobierno anunció que el PHN se paralizaba de momento por no se sabe qué razones, con lo que terminó la pasada legislatura sin PHN y parece que en la actual, ni está en la agenda ni se le espera", añade.

La multinacional Suez está intentando en las Comunidades de Regantes del Ebro (Aragón) hacerse cargo del cobro a los agricultores del pago por el uso del agua de riego que hoy realizan a través de dichas comunidades por aplicación de la Ley de Aguas.

Se trataría de este modo poner a disposición de una empresa privada multinacional los datos patrimoniales de los agricultores, datos que hoy están protegidos.

"La pregunta que desde COAG nos hacemos es qué agua gestionarían desde Suez Water Spain, ya que el agua pública es de obligado cumplimiento que sea gestionada por el Estado y administrada por las Comunidades de Regantes o, en todo caso, gestionada por las Comunidades de Regantes mediante el mecanismo de Encomiendo de Gestión", agrega.

Para COAG, se podrían construir dos o tres desaladoras para contar con un volumen de unos 300 hectómetros al año.

"Quizá sería oportuno que el famoso Pacto del Agua, que parece ser que está listo para su aprobación en la Asamblea Regional, se ocupare de estos asuntos, entre otros", concluye Miguel Padilla, presidente de COAG-Murcia.

.

En portada

Noticias de